
Vacunación contra tosferina y fiebre amarilla: Nuevos anuncios del ministro de Salud
El Ministerio de Salud refuerza la vacunación contra la tosferina y la fiebre amarilla, priorizando a niños y viajeros
La situación de salud pública en el país sigue siendo prioridad. El ministro de Salud, Edgar Lama, anunció este jueves 8 de mayo de 2025 nuevas medidas para fortalecer las campañas de vacunación contra la tosferina y la fiebre amarilla, dos enfermedades que han generado alarma en Ecuador. Según Lama, el Gobierno destinará todos los recursos necesarios para inmunizar rápidamente a la población que aún no se ha vacunado.
Vacunación prioritaria y ampliación del plan
En un primer momento, las autoridades han focalizado la vacunación en los sectores más vulnerables. En cuanto a la tosferina, la prioridad son los niños menores de siete años, quienes son los más expuestos a esta enfermedad respiratoria. La alta demanda de vacunas contra la tosferina ha llevado al Gobierno a ampliar la cobertura, por lo que, en los próximos días, las unidades de salud atenderán a todas las personas que presenten síntomas, aunque no estén en el grupo de riesgo.
Te invitamos a leer | Fiebre amarilla: ¿quiénes deben vacunarse y en qué circunstancias?
Fiebre amarilla: vacunación en zonas específicas
Por su parte, la fiebre amarilla, aunque más controlada, sigue siendo un tema sensible. El ministro Lama explicó que el foco de atención está en las regiones donde ha habido un aumento de casos. En particular, se priorizará a los habitantes y viajeros de la zona amazónica. Además, se recomienda la vacunación a aquellos que viajen a países de América Latina donde la fiebre amarilla es endémica, como Brasil, Perú y Bolivia.

¿Viajas a Europa o Estados Unidos? No necesitas la vacuna
Afortunadamente, los viajeros que tengan planes de ir a Europa, Estados Unidos o China no deberán preocuparse por la vacuna contra la fiebre amarilla, ya que no es necesaria en esos destinos.
Medidas preventivas: cercos epidemiológicos y control de brotes
Lama aseguró que el Gobierno ha activado todos los protocolos posibles para evitar un brote masivo en el país, incluyendo cercos epidemiológicos en áreas específicas. Estas acciones buscan prevenir contagios y garantizar la tranquilidad de la población.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!