
Fiebre amarilla: ¿quiénes deben vacunarse y en qué circunstancias?
No todos deben acceder a las dosis, una explicación sobre la restricción para personas desde los 60 años
A través de canales oficiales, el Ministerio de Salud está indicando que no todos los ecuatorianos deben aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla. Luego de que se confirmara el contagio de cuatro personas, se explicó que quienes residan o viajen a la Amazonía deberán inmunizarse, 10 días antes. Pero, hay una restricción para las personas de 60 años en adelante.
La explicación de un médico
César Narváez, infectólogo del Interhospital, en Guayaquil, indicó que únicamente las personas de 1 a 59 años de edad podían aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla.
¿Por qué? Porqué las personas de 60 años en adelante no adquieren suficiente inmunidad con esa vacuna e incluso podría haber una disfunción (alteración o falla) de órganos, explicó el médico Narváez a EXPRESO, el miércoles 7 de mayo del 2025.
No todos necesitamos la vacuna contra la fiebre amarilla.
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) May 7, 2025
Te explicamos quiénes deben vacunarse y dónde pueden hacerlo. 💉🏥#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/Jrgt8hndZ6
Las indicaciones para viajeros
Los viajeros de nacionalidad o residencia en Perú, Colombia, Bolivia y Brasil deberán contar con el carné de vacunación antes de ingresar a Ecuador, a partir del lunes 12 de mayo del 2025.
También los viajeros de cualquier nacionalidad o residencia que hayan permanecido más de 10 días en tránsito o visita en dichos países antes de ingresar a Ecuador.
El certificado debe indicar que la vacuna fue recibida al menos 10 días antes del viaje. La vacuna contra la fiebre amarilla proporciona inmunidad de por vida.
Los ecuatorianos o residentes sin antecedente de vacunación, que van a viajar a zonas de riesgo en la Amazonía (Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe) debes inmunizarse 10 días antes de viajar.