noboa
Noboa afirmó que lo "trataron de tumbar" durante el paro nacional.Flickr Presidencia

Noboa: “Trataron de tumbar a un presidente” durante el paro nacional en Ecuador

El presidente Daniel Noboa aseguró que dirigentes y sectores políticos intentaron destituirlo durante el paro

“Eso lo querían dirigentes, los que siempre han perdido en las urnas, el correísmo apoyaba, trataron de tumbar un presidente legítimamente elegido”, afirmó Daniel Noboa hoy 31 de octubre en una entrevista con Teleamazonas. Con esa frase, el mandatario abrió un relato en el que vinculó el reciente paro nacional con intentos de desestabilización política.

El presidente sostuvo que su gobierno actuó con firmeza para evitar que las protestas se trasladaran al centro de Quito. “Hemos tenido un buen desempeño durante el paro, los alejamos de la ciudad de Quito. He pasado tiempo afuera para proteger a la ciudad". Y ante los comentario sobre la mala imagen que le deja el paro, el mandatario expresó que "al final del día no es un concurso de belleza ni de imagen, uno tiene que poner el pecho a las balas antes de que se afecte a su pueblo”.

Resolución del paro y el control en Quito

Durante los días de movilización, las principales vías de acceso a la capital fueron escenario de bloqueos y enfrentamientos. Noboa defendió la estrategia de mantener las protestas lejos del casco urbano de Quito, lo que —según él— evitó daños mayores a la infraestructura y a la vida cotidiana de los ciudadanos.

El Ejecutivo desplegó fuerzas policiales y militares en puntos estratégicos, mientras se mantenían mesas de diálogo con sectores sociales. Aunque hubo denuncias de uso excesivo de la fuerza, el Gobierno insistió en que las medidas fueron necesarias para preservar el orden público.

El paro, que inicialmente se convocó por reclamos económicos y sociales, derivó en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y en denuncias de vandalismo en varias provincias. Sin embargo, Noboa aseguró que “el país siguió avanzando” y que, pese a la tensión, hubo un repunte en las ventas y en la actividad económica en sectores como Santo Domingo, Zamora y Sucumbíos.

Financiamiento de la violencia: cuentas congeladas

Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fue la explicación sobre el financiamiento de la violencia durante el paro. Noboa afirmó que el Gobierno utilizó herramientas legales como la Ley de Fundaciones y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) para rastrear y congelar fondos que habrían sido destinados a financiar actos violentos.

“Estudiamos cómo se financiaron paros pasados. La UAFE y la ley de fundaciones nos permitió rastrear y congelar fondos. Hay cuentas que siguen congeladas. Está confirmado que el detalle de las transferencias incluía el motivo por el que se iba a usar. Todo esto siguió un proceso legal”, explicó.

El mandatario aseguró que existen indicios claros de financiamiento ilícito, aunque evitó responder directamente cuales son las organizaciones que respaldan que dicho financiamiento haya ingresado con ese fin.

Consejo Consultivo CNE

Consulta 2025: Consejo consultivo del CNE marcado por quejas de campaña anticipada

Leer más

Denuncias, críticas y el trasfondo político

El paro no solo dejó bloqueos y enfrentamientos, también abrió un debate sobre la legitimidad de las acciones del Gobierno. Organizaciones sociales denunciaron represión, detenciones arbitrarias y limitaciones al derecho a la protesta. Desde la oposición, se acusó al Ejecutivo de utilizar el conflicto para fortalecer su imagen y justificar medidas de control

Noboa, en cambio, insistió en que su única motivación fue proteger a la ciudadanía y garantizar la estabilidad del país. “Muchos más justos recibieron el beneficio, a pesar de los intentos de desestabilización hubo un aumento de las ventas y el país siguió avanzado”, dijo.

El trasfondo político también estuvo presente en sus declaraciones. El presidente vinculó directamente a sectores del correísmo con los intentos de desestabilización, acusándolos de apoyar a dirigentes que buscaban su salida. Para Noboa, el paro fue más que una protesta social: fue un intento de “tumbar” a un presidente elegido en las urnas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!