Estado de excepción
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró que su país enfrenta "actos de terrorismo disfrazados de protesta".EFE/ José Jácome

Toque de queda en Ecuador: restricciones y horarios para este 25 de septiembre

El toque de queda en Ecuador sigue vigente este jueves 25 de septiembre en cinco provincias

Este jueves 25 de septiembre, Ecuador mantiene el toque de queda nocturno en cinco provincias como parte del estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa ante el paro nacional. La medida busca contener los focos de violencia, garantizar el orden público y evitar bloqueos nocturnos en zonas con alta movilización social.

La restricción a la libre circulación se aplica todos los días desde las 22:00 hasta las 05:00, durante el tiempo que dure el estado de excepción, que tiene una vigencia de 60 días según el Decreto Ejecutivo 146.

¿Quiénes pueden circular durante el toque de queda?

El decreto contempla 12 excepciones para garantizar la continuidad de servicios esenciales. Las personas autorizadas para movilizarse durante el horario restringido incluyen:

  • Personal de salud pública y privada
  • Fuerzas del orden y seguridad privada
  • Servicios de emergencia y gestión de riesgos
  • Funcionarios del Ejecutivo, cuerpo diplomático y contratistas de entidades públicas
  • Transportistas vinculados a cadenas logísticas y exportación
  • Personas con vuelos programados o actividades esenciales debidamente justificada

Quienes no estén dentro de estas categorías y circulen durante el toque de queda pueden ser detenidos y puestos a órdenes de las autoridades competentes. Según el artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), desobedecer decisiones legítimas de la autoridad puede acarrear hasta tres años de prisión.

Zonas con toque de queda 

El toque de queda nocturno rige actualmente en cinco provincias del país, según el Decreto Ejecutivo 146 y el monitoreo de las Fuerzas Armadas:

  • Imbabura: incluye ciudades como Ibarra, Otavalo, Antonio Ante y Cotacachi
  • Cotopaxi: aplica en Latacunga, Pujilí, Saquisilí y zonas rurales con presencia de manifestantes
  • Chimborazo: abarca Riobamba, Colta, Guamote y Alausí
  • Bolívar: incluye Guaranda, San Miguel y Echeandía
  • Carchi: aplica en Tulcán, Montúfar, Espejo y zonas fronterizas
Paro Nacional

Vías cerradas en Ecuador por el paro: opciones para circular en Pichincha e Imbabura

Leer más

Las Fuerzas Armadas han desplegado patrullajes nocturnos, retenes y cercos de control en accesos principales, terminales terrestres y zonas comerciales. Las autoridades han reiterado que el cumplimiento es obligatorio y que solo podrán circular quienes estén dentro de las excepciones establecidas por el decreto.

Estado de excepción y medidas complementarias

El estado de excepción fue declarado inicialmente el 16 de septiembre mediante el Decreto Ejecutivo 134, en siete provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo. El Decreto 146, emitido el 18 de septiembre, añadió a Chimborazo y estableció el toque de queda como medida complementaria para contener la “grave conmoción interna” provocada por el paro nacional.

Las protestas se mantienen activas en varias provincias, con bloqueos viales, marchas y plantones en zonas como Otavalo, Cayambe, Saraguro y El Pangui. El Gobierno ha reiterado que no derogará el decreto que eliminó el subsidio al diésel, mientras que la Conaie ha ratificado la continuidad de la movilización. Hasta el miércoles 24 de septiembre, se reportaban más de 60 detenidos y suspensión de clases presenciales en al menos 11 localidades.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ