Paro Nacional
Integrantes de las Fuerzas Armadas de Ecuador custodian en varios puntos del país.EFE/ José Jácome

Vías cerradas en Ecuador por el paro: opciones para circular en Pichincha e Imbabura

El cuarto día del paro nacional mantiene bloqueos en vías clave de Pichincha e Imbabura

El cuarto día del paro nacional en Ecuador mantiene activa la protesta indígena y social en varias provincias, con Imbabura y Pichincha como zonas críticas. Este jueves, se registran bloqueos totales y parciales en vías que conectan comunidades rurales con centros urbanos y rutas interprovinciales en zonas de la sierra ecuatoriana.

En Imbabura, los cierres afectan los tramos Otavalo-Cotacachi, Antonio Ante-Otavalo, Ibarra-Zuleta-Cayambe y el eje vial Otavalo-Quiroga. En Pichincha, los puntos más conflictivos son Cusubamba-Cayambe y Tabacundo-Cajas, donde se reporta presencia de manifestantes y obstáculos en la calzada. La situación ha generado complicaciones para el transporte de productos, servicios médicos y desplazamientos laborales.

Vías cerradas en Pichincha e Imbabura

Imbabura:

  • Otavalo – Cotacachi: cerrada en ambos sentidos de la E35, con bloqueos en Ilumán, Peguche y el partidero de Cotacachi
  • Antonio Ante – Otavalo: cerrada desde Chaltura hasta San Roque
  • Ibarra – Zuleta – Cayambe: cerrada en el barrio San Francisco y puente de Rumipamba
  • Eje vial rural Otavalo – Quiroga: cerrada en San Eloy y Río Blanco

Pichincha:

  • Cusubamba – Cayambe: cerrada en el peaje de Cangahua
  • Tabacundo – Cajas: completamente cerrada
  • Panamericana Norte: bloqueos intermitentes en Guachalá, Otón y Santa María del Milán

El ECU 911 mantiene habilitado su portal www.ecu911.gob.ec/consulta-de-vias para verificar el estado actualizado de las vías, con detalles por provincia y tipo de afectación.

Paro Otavalo

Paro nacional 2025: minuto a minuto de la protesta en Ecuador hoy, 25 de septiembre

Leer más

Opciones para circular

Pese a los bloqueos, autoridades locales y el ECU 911 han identificado rutas alternas para facilitar la movilidad. En Imbabura, se recomienda utilizar el eje Ibarra–Salinas–La Carolina–Lita para desplazamientos hacia el norte, y la vía Otavalo–Selva Alegre–Las Golondrinas para conexión con Esmeraldas. También se mantiene habilitada la ruta Ibarra–Carpuela–Juncal–Cotacachi–Apuela–García Moreno.

En Pichincha, la Panamericana Sur permanece habilitada, permitiendo el tránsito desde Quito hacia Latacunga y otras provincias del centro. La vía Quito–Guayllabamba presenta paso restringido pero operativo, mientras que el acceso por la E28B desde Cumbayá hacia el nororiente se mantiene despejado. Las autoridades recomiendan evitar zonas de conflicto, consultar el estado de las vías antes de salir y priorizar desplazamientos urgentes.

¿Qué ha pasado con el paro nacional hasta el miércoles 24 de septiembre?

Desde el lunes 22 de septiembre, el paro nacional convocado por organizaciones sociales ha generado bloqueos en al menos ocho provincias. La movilización responde al Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel, y ha sido acompañada por denuncias sobre la crisis en salud, educación y seguridad. El Gobierno decretó estado de excepción en ocho provincias y ha desplegado fuerzas militares en zonas de conflicto.

Durante el tercer día de protestas, el miércoles 24, se intensificaron los cierres viales en Imbabura, Pichincha y Cotopaxi. El presidente Daniel Noboa visitó Otavalo, donde se reportaron enfrentamientos, detenciones y un plantón de familiares que exigían respeto a los derechos humanos. En total, se registraron más de 50 detenidos, incluyendo dos ciudadanos extranjeros con presuntos vínculos criminales.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ