Paro Nacional 2025, Otavalo
Imbabura. Familiares de manifestantes detenidos exigieron su libertad, mientras Daniel Noboa cumplía agenda en Otavalo.Gustavo Guamán/ Expreso

Los familiares de manifestantes del paro exigen su liberación

Otavalo fue epicentro de un nuevo choque de fuerzas entre la Conaie y Daniel Noboa. En Latacunga., la protesta también sigue

La Conaie aseguró que, en Otavalo, el presidente Daniel Noboa tuvo que abandonar la ciudad en helicóptero, protegido por un fuerte operativo militar y policial. Según la organización, su visita estuvo marcada por el rechazo popular a un mandatario que no llega con soluciones, sino con tanquetas y represión.

Mientras tanto, el epicentro del paro nacional se mantenía en esta localidad de la provincia de Imbabura, adonde precisamente llegó Noboa. Lejos de tener un discurso conciliador, avivó los ánimos de las comunidades indígenas.

Marlon vargas

La Conaie denuncia el bloqueo de cuentas; el gobierno habla de “economías criminales”

Leer más

Entre lágrimas y gritos de “¡Libertad!”, los familiares de los detenidos y judicializados esta semana, acusaron a la Policía y a los militares de realizar detenciones arbitrarias durante las primeras jornadas. “Lo golpearon y se lo llevaron sin decirle nada, él solo volvía del trabajo con su sobrino de 13 años. Ahora está incomunicado, sin atención médica y tiene una hija de 5 años que pide que regrese”, contó Daisy Muenala, hermana de uno de los arrestados.

Otros testimonios denunciaron que algunos detenidos tienen problemas de salud. “Mi cuñado tiene la mandíbula abierta, 11 tornillos, es una persona discapacitada. No puede estar ahí. Sus hijos están desesperados y necesitan ayuda psicológica”, relató Nayeli, sobre otro de los aprehendidos.

Con lágrimas exigieron que las autoridades no “planten falsos positivos” en habitantes de comunidades indígenas que no tendrían ningún vínculo con el crimen organizado. Los familiares también respondieron a las declaraciones oficiales que vinculan a supuestos manifestantes con el Tren de Aragua. “No tenemos nada que ver. Somos pueblo trabajador, no somos terroristas”, gritaron varios de los presentes afuera del coliseo donde Noboa entregó 1.000 bonos. Aseguraron que la criminalización busca debilitar la protesta social y distraer la atención de las demandas por la eliminación del subsidio al diésel.

El paro es indefinido.

La Conaie declaró que el paro nacional sería indefinido y “cada vez más contundente”. Desde Pastaza, Marlon Vargas y dirigentes amazónicos llamaron a las comunidades y ciudadanos a unirse a la resistencia contra lo que consideran un gobierno autoritario. La protesta, dijeron, nace de resoluciones comunitarias y busca defender la vida, la dignidad y los territorios. Los líderes advirtieron que si Noboa no escucha, el pueblo reaccionará con más fuerza. “Este es solo el inicio”, enfatizaron.

Cotopaxi, paro nacional
Cotopaxi. El cierre del centro histórico de Latacunga, en el marco del paro nacional, está afectando a los comercios del sector.Gloria Taco / Expreso

El comercio de Latacunga está afectado

La presidenta de la Cámara de Comercio de Latacunga, Verónica Pasquel, hizo un llamado al Gobierno para reconsiderar la ubicación de la sede presidencial, instalada de forma temporal en el centro histórico de la capital de Cotopaxi. La representante señaló que las medidas de seguridad, como el vallado de calles y la restricción del tránsito vehicular y peatonal, han tenido un fuerte impacto negativo en la economía local.

La propuesta de Daniel Noboa ahora tiene la venia de la Corte Constitucional.

La Corte da paso a la consulta popular sobre Asamblea Constituyente en Ecuador

Leer más

“Prácticamente esta es una zona sin actividad comercial, con negocios cerrados”, afirmó Pasquel, quien explicó que aunque en un inicio la presencia del presidente Daniel Noboa generó cierto movimiento en el sector hotelero y gastronómico, la situación cambió drásticamente en los últimos días.

Jenny Villarroel, dueña de un restaurante en la zona, describió la situación como crítica. “Tuvimos que cerrar porque no podíamos ni ingresar al local. Hoy abrimos, pero apenas llegaron dos o tres personas. Estamos operando al 20 %”, 

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.