
Comercio en Latacunga afectado por el cierre del Centro Histórico
Cámara de Comercio de Latacunga solicita cambio de sede presidencial ante crisis comercial en el centro histórico
La presidenta de la Cámara de Comercio de Latacunga, Verónica Pasquel, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que reconsidere la ubicación de la sede presidencial, instalada temporalmente en el centro histórico de la ciudad. La medida de seguridad que rodea la zona, principalmente el vallado de calles y limitación del tránsito peatonal y vehicular, ha generado un fuerte impacto negativo en la actividad económica local.
"Prácticamente esto es una zona sin actividad comercial, con negocios cerrados", afirmó Pasquel. La dirigente gremial indicó que, aunque en un primer momento la presencia del presidente generó algo de dinamismo en sectores como el hotelero y la gastronomía, la situación ha cambiado drásticamente en los últimos días.
Desde el inicio de la semana, las principales calles del centro histórico permanecen cerradas cuatro cuadras a la redonda de la Gobernación de Cotopaxi, impidiendo el flujo normal de ciudadanos y turistas. Esto ha provocado el cierre de decenas de comercios y la reducción drástica de ingresos para negocios que dependen del movimiento diario en esta zona.
"No solo no hay ventas, sino que los comerciantes aún deben cumplir con sus obligaciones: pago de arriendos, servicios básicos y sueldos. Esta situación no es sostenible", subrayó Pasquel. En ese contexto, la Cámara de Comercio ya ha elevado un pedido formal al gobernador para que la sede presidencial se traslade a otro sector de la ciudad donde no afecte la economía local.
"Entendemos la importancia de la seguridad del Presidente, pero también es necesario pensar en alternativas. El casco histórico concentra gran parte de la actividad económica de Latacunga", añadió.
Te interesa leer: Paro Nacional: Otavalo sigue sitiado, bloqueado e incomunicado tras visita de Noboa
Afectación al comercio local
Jenny Villarroel, dueña de un restaurante en el centro, confirmó que la situación es crítica. “Desde ayer no hemos podido trabajar normalmente. Tuvimos que cerrar porque no podíamos ni ingresar al local. Hoy abrimos, pero apenas han llegado dos o tres personas. Estamos operando al 20%”, expresó.
La comerciante manifestó su preocupación por los productos perecibles que podrían perderse y por la reducción en la cantidad de almuerzos que preparan. “Tenemos que reducir el número de platos porque no sabemos si alguien vendrá a comer. A veces lo que se cocina se desperdicia. Esto es insostenible”.
Un llamado al diálogo y la reactivación
Desde la Cámara de Comercio, Pasquel indicó que trabajan en establecer canales de diálogo para buscar una solución que beneficie tanto al gobierno como a la ciudadanía. “El futuro no se paraliza. No podemos seguir deteniendo al país cada vez que hay una crisis. Es momento de pensar en conjunto, de buscar soluciones viables y sostenibles”.
“Nuestro país es hermoso y lo único que necesitamos es trabajar. Las manifestaciones solo agravan la situación. Yo, como mujer emprendedora, creo que el trabajo es la única vía para salir adelante” finalizó.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ