Otavalo tras paro nacional
Así luce Otavalo tras la visita de Daniel Noboa en medio de las protestas.gustavo guamán

Paro Nacional: Otavalo sigue sitiado, bloqueado e incomunicado tras visita de Noboa

Bloqueos, comercios semivacíos y marchas de familiares de detenidos marcaron la visita de Daniel Noboa

Otavalo, ubicado en la provincia de Imbabura, continúa sitiada por el Paro Nacional 2025. Este miércoles 24 de septiembre, tercer día de la paralización, varios convoyes militares y policiales llegaron a la ciudad para reforzar la seguridad.

El despliegue se debió a la visita oficial del presidente Daniel Noboa, quien cumplió agenda en el Coliseo de la Unidad Educativa Jacinto Collahuazo. Alrededor del cuartel destruido se colocaron vallas y retenes, pero la presencia del Mandatario no logró calmar los ánimos.

Esto luego de que el lunes 22 de septiembre, primer día de la paralización, manifestantes derribaron el muro del cuartel de la Policía Judicial y atacaron las instalaciones. Al menos siete vehículos fueron incinerados como muestra de rechazo a la eliminación del subsidio al diésel decretada por el Gobierno Nacional.

Rechazo ciudadano y marcha de familiares de detenidos en Otavalo

Mientras Noboa ofrecía un discurso en el coliseo, familiares de las personas detenidas en la primera jornada del paro marcharon por las calles de Otavalo.

Exigieron la liberación de sus allegados y rechazaron las declaraciones del Presidente, quien cuestionó a las organizaciones indígenas.

Los otavaleños señalaron que “el ambiente después de su visita fue de inconformidad”.

Familiares detenidos en el paro
Familiares de los detenidos en las protestas se concentran afuera del coliseo Jacinto Collahuazo, en Otavalo, para exigir su liberación.gustavo guamán

Negocios cerrados y miedo en el comercio de Otavalo

Durante estos días, los negocios de Otavalo han funcionado a medias. Los propietarios mantienen las puertas entreabiertas por miedo a ser agredidos por los manifestantes.

Paro Nacional 2025

El paro en redes sociales vs. el paro en las calles: visiones distintas en Ecuador

Leer más

“Si ven locales abiertos entran para hacer daños. Esta semana casi no hemos vendido nada”, contó la dueña de una marisquería del centro.

En otro restaurante, dos mujeres se mantenían atentas al movimiento de la gente y, en cuanto aparecía una señal de protesta, bajaban de inmediato la puerta enrollable como medida de seguridad.

Incluso, la tradicional Plaza de los Ponchos, donde se venden artesanías y ropa andina, permanece sin actividad debido a la paralización.

Ciudad incomunicada

La ciudad permanece aislada desde el lunes. Los accesos hacia el norte y el sur están cerrados con piedras, troncos y llantas quemadas. Incluso las rutas de tercer orden se mantienen bloqueadas. Aunque hasta la tarde del miércoles no se registraban nuevos enfrentamientos, la tensión sigue creciendo.

Tras su visita, el primer mandatario se trasladó en helicóptero hacia Latacunga, donde ahora opera la Presidencia de la República. La decisión buscó garantizar la continuidad.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ