
La Corte da paso a la consulta popular sobre Asamblea Constituyente en Ecuador
La Corte Constitucional emitió dictamen favorable para la consulta que definirá la instalación de una Asamblea Constituyente
La Corte Constitucional del Ecuador emitió este 24 de septiembre de 2025 un dictamen favorable para la convocatoria a consulta popular con el objetivo de instalar una Asamblea Constituyente. Con esta decisión, el máximo órgano de control constitucional dio paso a la iniciativa presidencial luego de constatar que se cumplieron los requisitos legales y formales exigidos.
El dictamen señala que la Presidencia de la República corrigió las observaciones formuladas en el fallo 11-25-RC/25A, lo que garantiza la claridad y lealtad al elector. Entre los ajustes validados se incluyen los considerandos de la convocatoria, los artículos 4 y 5 del Estatuto para la elección, instalación y funcionamiento de la Asamblea Constituyente, así como el nuevo artículo 19, todos ellos ajustados a los parámetros constitucionales.
El rol de la Corte Constitucional en la consulta popular
La Corte Constitucional aclaró que su rol no es definir la conveniencia política de convocar a una Asamblea Constituyente, sino asegurar que la consulta cumpla con los estándares democráticos básicos. Enfatizó que el control de constitucionalidad busca garantizar que el pueblo ecuatoriano pueda pronunciarse con información clara y reglas transparentes.
📌IMPORTANTE| La @CorteConstEcu emite dictamen favorable para la consulta sobre una asamblea constituyente y garantiza que con claridad y lealtad sea el pueblo quien decida el futuro del país. pic.twitter.com/ZU6ejHBNFE
— Corte Constitucional (@CorteConstEcu) September 25, 2025
¿Qué dispuso la Corte Constitucional?
En consecuencia, dispuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) incluir en la papeleta oficial de la consulta la pregunta, el estatuto y la tabla de distribución de asambleístas, de modo que el electorado conozca con exactitud la propuesta final.
El organismo también recordó que una Asamblea Constituyente en Ecuador no debe verse como una estrategia coyuntural del poder de turno, sino como un proceso histórico de gran trascendencia, especialmente en un país donde las constituciones han sido modificadas en repetidas ocasiones.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.