Marlon vargas
Marlon Vargas, presidente de la Conaie, es uno de los primeros a los que se le bloqueó sus fondos bancarios.Cortesía

La Conaie denuncia el bloqueo de cuentas; el gobierno habla de “economías criminales”

La organización califica la medida como arbitraria. Reimberg dice que el gobierno ha seguido la "ruta del dinero"

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció públicamente que el gobierno de Daniel Noboa, a través de la Superintendencia de Bancos, ordenó el bloqueo de sus cuentas bancarias y las de sus líderes y organizaciones aliadas. Mientras la Conaie califica la medida como un acto de persecución política, el gobierno la justifica como una acción contra el financiamiento ilícito.

En un comunicado, la Conaie calificó la medida como una violación “flagrante” a los derechos constitucionales, argumentando que se realizó sin orden judicial ni investigación previa. "El bloqueo financiero busca asfixiar a la organización social, limitar la acción política legítima y quebrar el derecho a la resistencia reconocido en la Constitución", señala el documento.

Una veintena de cuentas bloqueadas

Según el abogado de la organización, Lenin Sarzosa, "tenemos una veintena de casos" de cuentas afectadas. Sarzosa detalló que el bloqueo se extiende a las cuentas de la Conaie, del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) y de algunos de sus dirigentes. El abogado afirmó que el bloqueo inició el 19 de septiembre, apenas un día después de la asamblea de la Conaie que resolvió el paro nacional, lo que sugiere una acción coordinada del Gobierno.

Conaie Paro Nacional 2025

Vargas sobre Paro Nacional 2025: "Si se arma el caos total será culpa de Noboa"

Leer más

Sarzosa aseguró, en una entrevista con el medio Desalineados, que las entidades bancarias han informado que las cuentas se encuentran bloqueadas por orden de la Superintendencia de Bancos. "Cuando solicito que esto me certifiquen por escrito, me señalan que no tienen autorización, que no saben el mecanismo y es algo nuevo", indicó el abogado, destacando la falta de transparencia y legalidad del proceso. Aún se desconoce si el saldo de los fondos permanece intacto o si han sido retenidos.

El abogado Sarzosa, sostuvo que la denuncia sobre el financiamiento externo no es nueva. "Todos los gobiernos, Lenin Moreno, Guillermo Lasso, Noboa, han señalado que la organización recibe financiamiento externo, nunca han logrado comprobar", afirmó Sarzosa. El letrado argumentó que la estructura de la Conaie "es tan grande que se autofinancia y se sostiene por sí misma".

El ministro del Interior, John Reimberg, justifica la medida

Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, confirmó el congelamiento de los fondos y justificó la medida como una protección al país. "No vamos a permitir disturbios y cierre de vías ni caer en este caos", afirmó Reimberg en entrevista con Carlos Vera.

El ministro aseguró que su cartera ha seguido la "ruta del dinero" y ha encontrado un vínculo con el crimen. "Varias de estas fundaciones, entre comillas, y estos operadores han salido con las cuentas mencionadas (...) esto tiene un solo nombre: economía criminal", sentenció Reimberg, vinculando directamente los fondos a actos de violencia. "Esto está financiando a que salgan a lastimar a la gente, a querer destruir bienes públicos", concluyó.

  • EXPRESO solicitó información a la Superintendencia de Bancos para conocer la base legal, resolución o normativa que respalde esta acción. Pero hasta la publicación de esta nota no respondieron. 

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.