
El teléfono de Leandro Norero dio la clave para el caso Metástasis
Se hicieron pericias informáticas para saber con quienes conversaba el sospechoso de lavado y narcotráfico
El 3 de octubre de 2022 fue asesinado en la cárcel de Latacunga, Leandro Norero Tigua. Los teléfonos que utilizó durante los cuatro meses y ocho días que estuvo detenido fueron recuperados por la Policía y la Fiscalía.
Los investigadores ordenaron que los dispositivos sean sometidos a pericias informáticas forenses. De esta forma, en noviembre de 2023 se obtuvieron los soportes de almacenamiento y el contenido quedó expuesto, así lo revelan las fuentes cercanas al caso que hablaron con EXPRESO.
(También puede leer: Fernando Villavicencio publica video de Leandro Norero)
Según los investigadores, los teléfonos de Norero tenían un registro de sus comunicaciones, sus contactos y sus planes. Esta información señalaría la articulación de una presunta estructura criminal que tenía al menos tres objetivos.
El primero, según la investigación fiscal, era garantizar la seguridad de Norero y su familia arrestadas en el interior de los centros de privación de la libertad, para lo que contaba con contactos con funcionarios del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI). El segundo objetivo era garantizar la libertad de Norero y sus familiares y; el tercero, lograr la impunidad de las causas que contra él se seguían por lavado de activos y por narcotráfico a gran escala.
Norero habría, con su teléfono, estado al tanto de todos los movimientos que la gente cercana a él hacía fuera de la cárcel para lograr que sea declarado inocente, para dilatar, suspender audiencias y entorpecer el proceso con los jueces a cargo de sus causas. Los agentes del caso recordaron que, incluso, sus abogados presentaron a un falso testigo, quien usurpó la identidad de un extranjero, para demostrar el origen lícito de los bienes de la familia Norero.
A partir de este antecedente, la Fiscalía pidió a un juez la tarde de este 13 de diciembre de 2023 que se autorice 86 allanamientos, entre estos a Unidades Judiciales de Guayas, Cotopaxi y Pichincha y se giren las boletas de aprehensión de 38 personas, entre estas el presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán; el exdirector del SNAI, Pablo Ramírez, quien también fue director nacional Antinarcóticos.
(También puede leer: Abogados presentaron a un testigo falso en caso Norero)
#URGENTE | #CasoMetástasis: #FiscalíaEc y @PoliciaEcuador ejecutan un operativo como parte de una investigación por #delincuenciaorganizada, en el contexto de hechos relacionados con #corrupción y #narcotráfico.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) December 14, 2023
Detalles en el link ⬇️ https://t.co/WWqfCdHysl
En la tarde de este 15 de diciembre, en la Corte Nacional de Justicia, en Quito, está previsto que se realice la formulación de cargos y se conozca cuáles son los indicios que tiene la Fiscalía para sostener su acusación por delincuencia organizada.
¿Te gustó esta noticia? ¡Suscríbete aquí!