
Sueldos impagos: trabajadores reclaman hasta 9 meses sin cobrar en Hospital Docente
Más de 190 empleados de limpieza y seguridad denuncian que no tienen dinero para pasajes ni alimentos por sueldos impagos
“Queremos nuestros sueldos”, es el grito que retumba frente al Hospital Docente de Calderón, en el norte de Quito. Personal de limpieza y seguridad asegura que ya son más de ocho meses sin cobrar sus haberes, pese a continuar trabajando en la casa de salud.
Santiago Padilla, gerente de la empresa de limpieza que brinda servicios al hospital, explicó que la situación llegó al límite. “Desde que inició este contrato no hemos recibido el pago de un solo mes. La empresa cubrió sueldos e insumos, pero ahora es insostenible”, señaló.
Más de 190 trabajadores afectados
Padilla detalló que la falta de pagos repercute directamente en los trabajadores. “La empresa ya no pudo cubrir los meses de sueldos y los empleados no tienen para pasajes ni alimentos. Es crítico lo que viven, sobre todo al inicio de clases”, agregó.
El gerente afirmó que han buscado respuestas en el Ministerio de Salud, en Finanzas, en la zonal y en el propio hospital, pero no han logrado soluciones. “La única respuesta que recibimos es que no hay dinero. Mientras tanto, nuestros trabajadores no aguantan más”, denunció.
Servicios externalizados también en crisis
La protesta no solo involucra al personal de limpieza, que supera las 190 personas, sino también a los guardias de seguridad y a otros servicios externalizados que dependen de los mismos pagos. “Todos están en la misma situación”, apuntó Padilla.
El gerente advirtió que la cadena de deudas también afecta a proveedores. “Ya no tenemos cómo pagarles, y ellos tampoco quieren despachar insumos. Es una situación lamentable y crítica que golpea a toda la operación del hospital”, afirmó.

Testimonios de hambre y desesperación
Mariuxi Laborde, guardia de seguridad, narró entre lágrimas lo que significa trabajar sin recibir su salario. “Ya tenemos 9 meses que no nos cancelan. Somos padres y madres de familia, necesitamos el dinero, no pedimos limosna, pedimos lo que nos corresponde”, expresó.
La trabajadora pidió la intervención de las autoridades. “Señor presidente, denos una respuesta inmediata. No tenemos para movilizarnos, no tenemos qué comer, tenemos hambre. Por favor, escúchenos, son 9 meses ya sin sueldo”, reclamó.
Familias al borde del colapso
Laborde contó que se ha visto obligada a endeudarse incluso para transportarse a su trabajo. “A veces me prestan para los pasajes o me escondo en la fila porque no tengo cómo pagarlos”, relató. “En mi casa no hay ni para un arroz con huevo. Si compro arroz, no tengo para el aceite ni la sal”, añadió.
La falta de ingresos también golpea con fuerza a las familias en sus viviendas. “Los dueños de casa me están botando del arriendo. No tengo cómo pagar servicios básicos, no me fían en las tiendas y simplemente nos quedamos sin nada”, sostuvo la guardia.
Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí