
Sierra y Amazonía arrancan clases con 1.7 millones de estudiantes y plan de seguridad
Este 1 de septiembre marca el inicio del año lectivo 2025–2026 para el régimen Sierra-Amazonía
Este 1 de septiembre marca el inicio del año lectivo 2025–2026 para el régimen Sierra-Amazonía, con el retorno de más de 1.7 millones de estudiantes y 99 mil docentes a las aulas en más de 6 mil instituciones educativas. El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, en coordinación con otras entidades del Estado, ha puesto en marcha un plan de seguridad integral para garantizar entornos escolares seguros.
(Además: Lista oficial útiles escolares Sierra y Amazonía: aquí el PDF para regreso a clases)
El operativo involucra acciones conjuntas entre el Ministerio de Gobierno, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 9-1-1, con el objetivo de fortalecer la protección en los alrededores de los planteles educativos.
Desde el Ministerio de Gobierno, las Intendencias provinciales lideran operativos de control y prevención en zonas cercanas a las instituciones. Por su parte, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional han desplegado 11.442 servidores policiales en el perímetro de 4.765 instituciones educativas, además de brindar resguardo específico en 136 centros priorizados ubicados en 17 provincias del país.

Para reforzar estas acciones, se han destinado 986 patrulleros, 1.345 motocicletas, 2.954 radios, 3.728 vallas y 1.540 conos, junto con unidades móviles de atención ciudadana, lo que permite una vigilancia más eficaz en los entornos escolares.
(Sigue leyendo: ¿Dónde estudiará mi hijo? Guía rápida para regreso a clases régimen Sierra-Amazonía)
En el ámbito tecnológico, el ECU 9-1-1, en conjunto con el Ministerio de Educación, ha habilitado el botón de emergencia 'Responde Educ', disponible en la aplicación móvil gratuita ECU 9-1-1. Esta herramienta está activa en más de 16 mil instituciones educativas a nivel nacional y permite reportar emergencias de forma inmediata.
Además, más de 7 mil autoridades, docentes y personal escolar han sido capacitados para el uso adecuado de esta función, así como para el manejo responsable de la línea única de emergencias 9-1-1.
Durante todo el año lectivo, el ECU 9-1-1 operará con más de 3.100 servidores en sus 18 centros operativos a nivel nacional, realizando monitoreo permanente mediante videovigilancia y atención 24/7 a cualquier tipo de alerta.
Cronograma de retorno escalonado
- 1 de septiembre: Bachillerato e Inicial
- 2 de septiembre: Educación General Básica Superior y Preparatoria
- 3 de septiembre: Básica Media y Elemental
Este año, el Ministerio de Educación implementará en el currículo académico la asignatura 'Educación para la Seguridad', orientada a prevenir todo tipo de violencia y formar a los estudiantes en competencias sociales, éticas y ciudadanas. El enfoque busca crear ambientes de aprendizaje seguros, inclusivos y protectores, fortaleciendo la convivencia pacífica y la permanencia estudiantil.
Para leer contenido de valor sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ