
“Se dedicaron a dar bonos y la obra pública está parada”: Jairon Merchán
El ex Secretario de Planificación revisa la baja ejecución presupuestaria (llega al 58 %) del Gobierno de Daniel Noboa
Hasta el 16 de noviembre del 2025, el gabinete ministerial de Daniel Noboa había ejecutado el 58 % del presupuesto que maneja en este año. Jairon Merchán, exsecretario de Planificación del Gobierno de Guillermo Lasso, habla de las cifras e implicaciones.
Cuando Merchán estuvo al frente de la Planificación se reunía con los ministros una vez por mes, para evaluar si estaban alcanzando las metas. Le preocupa la baja ejecución porque el presupuesto es la herramienta más poderosa para poner en marcha la política pública. Cree que el presidente Noboa debe sincerarse con el país.
Exministros detectan que en Ecuador, para cumplir con la Constitución y aumentar cada año los presupuestos de salud y educación, se está haciendo ‘trampa’. Las cifras se quedan en el papel. ¿Qué opina Merchán?
"Más que una trampa, es una mentira constitucional porque de 17 años que lleva vigente la Constitución, en 10 no se ha podido cumplir. Los ministros de Finanzas incrementan presupuestos en papeles, no ejecutan porque la realidad es otra. Los recursos que se obtienen, por ejemplo, de recaudación de impuestos no alcanzan para cubrir lo previsto", responde.
- ¿Un ejemplo de que no se ejecuta el presupuesto en Salud?
- En 2024, el presupuesto para salud fue de más de 4.000 millones de dólares, pero se terminó ejecutando 3.000 millones. Esa es la trampa y en el Ministerio de Finanzas todos saben que la proforma está ‘llena de aire’. Es la expresión que suelen usar los funcionarios.
- ¿Qué significa eso?
- Que ese dinero no existe y no existirá, porque la recaudación no da para cubrir esos niveles de gasto. En Ecuador se ejecutó lo presupuestado en salud del 2008 al 2013 y en 2016 y 2017, por los excedentes en ingresos petroleros. Pero se acabó la bonanza y, desde 2018 hasta aquí, todos los años se ha incumplido (en la práctica) con esa regla constitucional.
- En general, ¿cómo va la ejecución presupuestaria 2025 del Gobierno de Daniel Noboa, a un mes y días de que termine el año?
- La ejecución global del gabinete fue del 58 % del presupuesto hasta el 16 de noviembre. Me atrevería a decir que es de las más bajas desde la vigencia de la Constitución del 2008 y es inaceptable. El presupuesto es la herramienta más poderosa para ejecutar política pública. Si se le asigna una mayor cantidad de recursos a un ministerio, significa que su sector será la prioridad en ese año. No hay excusa que valga. Ese debería ser el primer parámetro para que el presidente evalúe su desempeño.
Jairon Merchán
- ¿El problema de fondo podría ser que no hay voluntad política para alimentar a los ministerios de Salud o Educación y que Finanzas no transfiere los recursos?
- En realidad no. El presupuesto codificado es la variable de recursos asignados. Para Salud, el codificado fue de 4.797 millones de dólares este año. Si solo se ejecutó el 44,9 % hasta este mes, hay un grave problema de gestión. Significa que los ministros no han hecho el trabajo al planificar. En enero y febrero, Finanzas ve de dónde saca recursos.
Cuando yo era secretario de Planificación, les decía que tenían esos dos meses para hacer estudios de mercado, llamar a proveedores y construir términos de referencia de contratos. Así, en el momento en que se les asigna, ejecutan. El seguimiento debía hacerlo la Secretaría de la Administración Pública, de la mano de Planificación y Finanzas.
- En el país, desde julio se pidió declarar en emergencia la salud. También hay quejas en educación. Los padres de los alumnos están pagando por limpieza y mantenimiento de planteles. ¿En qué se está usando el presupuesto de los ministerios? ¿En bonos, como se denuncia?
- El gabinete maneja 15 mil millones de dólares. La prioridad ha sido el pago de nómina. En ese rubro, la ejecución a noviembre llega al 83 %. Además han ejecutado al 87 % el presupuesto de la cuenta de transferencias o donaciones corrientes, que financia los bonos. Este año hay 2.200 millones de dólares para eso. El Gobierno se ha dedicado a pagar sueldos y a entregar bonos, mientras que la obra pública está paralizada.
- ¿Qué tanto han ejecutado el rubro para obra pública?
- Solo el 33 %. A la cuenta más importante en ese rubro, que se llama ‘bienes de larga duración’, para la infraestructura que construye el Estado, se le asignaron $4.289 millones en 2025 y es lamentable que hayan ejecutado el 4 %. Por eso vemos todas las deficiencias en infraestructura y equipamiento en los servicios públicos.
- Si se hubiera invertido en obra pública, ¿se habrían generado empleos temporales?
- Sí se pudo generar algo de empleo. Con esos $4.200 millones inyectados, la economía se habría dinamizado.
- ¿Qué tan grave es que no se haya ejecutado ni el 60 % de los recursos en todo el gabinete?
- El Gobierno no lo reconoce, pero hay un problema grave de gestión. Si la excusa es decir “no tenemos recursos”, que se sinceren. Que dicen que la economía no está creciendo o que no se recaudan suficientes impuestos. No han dicho eso y se niegan a declarar en emergencia al sector de salud.
- Y no hay explicación...
- El Gobierno nos debe una gran explicación a todos, para saber si en realidad no hay recursos o es un problema de gestión, o quizás el modelo de la Constitución no da para más y hay que repensar en esas asignaciones que fija.
Jairon Merchán
- El domingo 16 de noviembre, durante la consulta popular, quienes votaron Sí y No coincidieron en decir que el país va mal. ¿Se evidencia en la falta de obras?
- Es por la obra pública paralizada y también el equipamiento. No hay gestión y en el caso de que no haya recursos, el presidente y el ministro de Finanzas deben decirlo.
Quizás podrían señalar que amerita una reforma tributaria, pero ya tuvimos el aumento del IVA de tres puntos. ¿A dónde se va ese recurso?
- ¿Cómo está la ejecución del Ministerio del Interior?
- Han ejecutado 40 millones de 119 millones de dólares. Es delicado, a los policías no les llegan los insumos para combatir a la delincuencia. Para un proyecto de equipamiento básico y de protección para servidores policiales había $8,7 millones y no se ha ejecutado nada.
- La RC se queja porque Finanzas no responde a tiempo y no pueden fiscalizar.
- Sí se puede fiscalizar. Toda la información la encuentran en el sitio web del Ministerio de Finanzas, por rubros y proyectos de todas las instituciones públicas. Deben hacer su tarea.
¿Quién es Jairon Merchán?
Economista, graduado en la Escuela Politécnica del Litoral, especializado en teoría y política económica. Con maestría en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho, por la Universidad Francisco de Vitoria de España. Fue secretario nacional de Planificación durante el mandato de Guillermo Lasso.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!