
¿Quién es Santiago Díaz Asque, el asambleísta correísta en el ojo del huracán
Santiago Díaz era un perfil con peso al interior de Revolución Ciudadana. Fue militante de dicha organización desde su inicio
Santiago Díaz enfrenta un proceso judicial por el delito de violación a un menor de 12 años de edad. La Fiscalía allanó varios inmuebles este 9 de julio de 2025 como parte de la investigación. Pero, ¿quién es Santiago Díaz?
(NO TE PIERDAS: Santiago Díaz fuera de la bancada correísta: ¿Qué pasará con su curul?)
Díaz no es un nombre desconocido dentro del movimiento Revolución Ciudadana. Ha sido militante de esa organización prácticamente desde sus inicios. Él mismo lo reveló en la primera sesión en la que actuó como asambleísta principal, luego de que Priscila Schettini no logró posesionarse en la actual Asamblea.
“He sido parte de la Revolución Ciudadana desde el inicio”, dijo Díaz el 21 de mayo de 2025 ante el Pleno. Ese día también señaló: “20 años he caminado junto al compañero Rafael Correa que no se resumen en una biografía, se traducen en principios y batallas compartidas”.
Es decir, Díaz no es un perfil ajeno al interior de la RC. También apareció en los chats atribuidos al celular del exvocal del Consejo de Participación Ciudadana, Augusto Verduga, relacionados con el caso denominado Ligados. Andrés Arauz, quien también figura en esos chats, lo señalaba como operador político.
Actualmente, Díaz está fuera de la organización a la que perteneció por casi dos décadas. Él sostiene ser inocente del delito que se le imputa y ha solicitado una licencia sin sueldo para poder enfrentar el proceso legal. Este ha sido su recorrido por el correísmo y distintas entidades estatales de la mano de la RC.
De la Presidencia con Rafael Correa a la Asamblea
Según la Contraloría General, en 2009 se desempeñó como subsecretario de la Presidencia durante el gobierno de Correa. En 2010 ocupó cargos en la Secretaría Nacional del Agua y en la gerencia de la Refinería del Pacífico.
Su paso más controvertido fue por la ex Secretaría Nacional de Inteligencia, una entidad señalada por su papel frente a la oposición. Allí fue asesor 1 hasta 2018, un año después de que Correa dejó el poder.
En el ámbito político, reapareció como procurador de la alianza Unión por la Esperanza (UNES), integrada por la Revolución Ciudadana y el movimiento Centro Democrático. En 2021, dicha alianza impulsó la candidatura presidencial de Andrés Arauz, quien perdió en segunda vuelta ante Guillermo Lasso.

Díaz volvió a la escena pública tras las elecciones generales de 2025, durante el actual periodo legislativo. Fue incluido como suplente de Priscila Schettini, sobre quien ya pesaba una suspensión de derechos de participación decidida en primera instancia por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Antes de que se instalara el nuevo Legislativo, ese organismo ratificó la sentencia y Schettini no pudo posesionarse. Así, Díaz llegó al Parlamento.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!