Pabel Muñoz
El alcalde Pabel Muñoz durante la entrega de resultados de las elecciones 2025.Gustavo Guamán

Revolución Ciudadana rechaza revocatoria contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz

Revolución Ciudadana respalda a Pabel Muñoz ante proceso de revocatoria. Emitieron un comunicado.

El Movimiento Revolución Ciudadana se pronunció este miércoles 7 de mayo de 2025 en contra del proceso de revocatoria de mandato impulsado contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz López. La organización calificó la iniciativa como un intento de desestabilización política que ignora la voluntad popular expresada en las urnas.

Le invitamos a que lea: Festival de Cine ECOador: Ocho días de cine gratuito en Quito

La Revolución Ciudadana respalda a Muñoz

"Este proceso, además de ilegal, es una muestra clara del irrespeto a la democracia y a las decisiones del pueblo quiteño", afirmó el movimiento en un comunicado oficial. Desde su perspectiva, la revocatoria no responde a una preocupación legítima por el bienestar de la ciudadanía ni propone soluciones concretas para el desarrollo de la capital ecuatoriana. Por el contrario, señalan que se trata de una maniobra motivada por ambiciones personales y retaliaciones políticas.

Vacunación Quito

Confirman segundo caso de tos ferina en Quito; se evaluó a 3.000 estudiantes

Leer más

Pabel Muñoz, actual alcalde de Quito, es un dirigente activo de la Revolución Ciudadana, organización que considera que este ataque político tiene como objetivo arrebatar la administración municipal a través de vías antidemocráticas. "Con la revocatoria, quien pierde es el pueblo de Quito. Se paraliza la obra pública, se frena la inversión y se debilita la seguridad jurídica, lo que trae consigo más pobreza, exclusión y abandono", añade el comunicado.

Frente a esta situación, el movimiento aseguró que defenderá la Alcaldía "en democracia y por los canales institucionales", y recalcó que la gestión de Muñoz está al servicio de todos los quiteños, sin distinción.

Mientras tanto, el colectivo ciudadano "Cuida tu Voto" avanza en la recolección de firmas para activar el mecanismo de revocatoria. Desde el miércoles 23 de abril, los impulsores de esta iniciativa, liderados por Néstor Marroquín, han desplegado brigadas en distintos puntos estratégicos de la ciudad como el Centro Histórico, Calacalí, San Antonio de Pichincha, Conocoto y Nayón. Según Marroquín, hasta la fecha se han entregado más de 100.000 formularios a los voluntarios que participan en la campaña.

¿Cómo avanza el proceso?

Hasta el momento, el colectivo ha reunido alrededor de 20.000 firmas. Su objetivo es alcanzar al menos 206.000 rúbricas válidas, que representan el 10% del padrón electoral de Quito, requisito establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para habilitar un referéndum de revocatoria. Para lograrlo, tienen un plazo máximo de 180 días, aproximadamente seis meses, contados desde la notificación oficial del proceso.

Sin embargo, los promotores enfrentan más que un desafío numérico. Además de recolectar las firmas necesarias, deben asegurarse de que todas cumplan con los requisitos legales para ser validadas por el CNE, lo que podría definir el éxito o el fracaso del proceso.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.