
Revolución Ciudadana lleva a tribunales la falta de información y recorte en la salud
La bancada correísta apelará ante la Corte Provincial y se alista para una nueva audiencia, en noviembre
Sin mayoría en el Pleno ni en las comisiones de la Asamblea, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) ha decidido acudir a instancias judiciales. El viernes 3 de octubre del 2025, en la Unidad Judicial de Niñez y Adolescencia de La Mariscal, se desarrolló la audiencia para la acción de acceso a la información pública en contra de Jimmy Martin, al ser el ministro de Salud.
Según el legislador Luis Fernando Molina, el juez David Patricio Suasnavas negó la acción de acceso a la información, que fue presentada el 29 de agosto. Por lo que apelarán ante la Corte Provincial de Justicia. "Hemos enviado más de 45 solicitudes de información en el marco de la facultad de fiscalización".
El Ministerio de Salud "se ha tardado más de 60 día en responder", sostiene Molina y también que les han pasado información incompleta, incluso con errores. Y se han negado a enviar informes técnicos de Talento Humano, para justificar con qué criterio se desvinculó a personal médico de hospitales del país. Les han dicho que se trata de información reservada.
Además, la RC anuncia que el 7 de noviembre tendrán una audiencia por una nueva acción de protección, presentada por deficiencias en la prestación de la política pública de salud. En ella no solo demandan al ministro de Salud, Jimmy Martin, sino también al presidente de la República, Daniel Noboa.
¿Qué información le pide el correísmo al Ministerio de Salud?
Luis Fernando Molina dice que se basan en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que les permite fiscalizar. Quieren saber por qué se ha reducido en más de 1.200 millones el presupuesto de salud, información sobre desabastecimiento en los hospitales, muerte de neonatos en el Hospital Universitario.
Además exigen detalles sobre el no pago a los servicios de alimentación, seguridad y limpieza, "indispensables en hospitales". Así como información sobre el no pago a dializadoras.
En Carchi, en medio de los despidos anunciados por la portavoz Carolina Jaramillo, se desvinculó a un cardiólogo en Carchi, pese a tener una evaluación de 97 sobre cien puntos, recordó el legislador Molina.
El 10 de septiembre, dos días antes de la audiencia prevista para el 12, el MSP pidió diferirla. Quedó para el 19 de septiembre. De acuerdo con Molina, "el MSP en tiempo récord respondió entre el 10 y 19 de septiembre, con información incompleta y no actualizada.