
Ferdinan Álvarez: “Una red transnacional opera en el sistema de salud”
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Ferdinan Álvarez (ADN), mantuvo una chara con EXPRESO sobre su rol en esa mesa
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Ferdinan Álvarez, solicitó una réplica a la entrevista publicada por EXPRESO a la asambleísta del correísmo Ana Herrera. Su intención fue refutar una afirmación sobre su rol al frente de la mesa, pero también responder a los artículos de este medio que cuestionan su gestión, especialmente por el cruce de señalamientos entre él, el procesado Xavier Jordán y la participación de Daniel Salcedo en los trabajos de la Comisión. Álvarez reveló que presentó una segunda denuncia en Fiscalía, derivada de la fiscalización a los contratos en el área de salud. Además, afirmó que recibió una alerta sobre una presunta intención de atentar contra su vida.
(NO TE PIERDAS: Fiscalización, la comisión clave de la Asamblea que genera más dudas que certezas)
¿Por qué la comisión no ha sesionado desde el 12 de septiembre, cuando terminó la sustanciación del juicio a Gonzalo Albán?
Estamos por sacar el informe del proceso de fiscalización del sistema de justicia que tenemos pendiente. Juicios políticos no tenemos. Los procesos de fiscalización que hemos iniciado, del sistema de salud pública, los remitimos a la Fiscalía mediante dos oficios. Uno reunía toda la información enviada por Daniel Salcedo y también por el procesado Xavier Jordán. Realicé un proceso de fiscalización/investigación que le hice llegar al fiscal general del Estado. Esta documentación, entiendo, ha aportado significativamente a los procesos que actualmente lleva la Fiscalía. No lo presenté aquí porque reunía información extremadamente delicada sobre una red transnacional que está operando en ese momento. No solamente descubrimos la red: descubrimos transferencias aquí y fuera del país.
¿Una red que está operando o que operó en el periodo del que habló Salcedo?
No. Vino operando desde la época del correísmo. Ahí se fortaleció. Seguía operando actualmente, con cambios de nombres de compañías, agregando otras personas y cambiando representantes legales. Pero seguía hasta el día de la investigación que realizamos.
Salcedo habló de un lapso específico y usted dice que sigue operando, pero no se ha evidenciado un nivel político. ¿Hubo o no intervención del correísmo?
De lo que yo puedo decir de papeles, información que se puede corroborar, yo no vi un nivel político. Vi un manejo total del sistema de salud pública del país.
¿A qué nivel llega esa red?
Niveles políticos te puedo decir que no los evidenciamos. Pero a niveles empresariales, sumas que superan los 101 millones de dólares en menos de dos años; personas de 19 años manejando cuentas de 10 millones de dólares; transferencias de más de 200.000 dólares a una compañía que nunca había facturado absolutamente nada. Pero son estas cosas que yo aquí sí les digo a ustedes con absoluto respeto. Soy una de las personas que más respetan la libre expresión y un convencido de que la prensa tiene que informar, pero correctamente. Aguanté los palos de Diario EXPRESO. Me difamaron y por eso levanté mi voz en su momento por medio de la Defensoría del Pueblo y también mediante cartas dirigidas directamente al Diario. Imagínese que ustedes sacan primero este apodo que usan solamente las bandas delincuenciales (en referencia a Tilín, como se refirió a él Xavier Jordán). Yo no sé a quién se lo pretenden endilgar. No me identifico con esos apodos. Luego sacan el titular de Ana Herrera, diciendo que a mí me han hecho retroceder. Un delincuente no me hace retroceder.
Con el escenario y la información que presenta, ¿por qué sí creerle a Daniel Salcedo y no a Jordán?
No digo que hay que creerle al uno o al otro. La información que enviaron los dos se entregó a Fiscalía. Salcedo entregó cómo se operó en la época del correísmo en la red de salud pública: qué compañías participaban, cuáles eran las personas que normalmente participaban, cuánto facturaron estas compañías. Esa información la presenté a la Comisión y les dije que revisen y hagan sus aportes. Era información que no tenía Fiscalía y que ahora la tiene.

¿No reconoce que en procesos de fiscalización, por ejemplo al mismo Gobierno, como en el caso de Progen, la Comisión de Fiscalización no ha tenido ningún rol?
Le respondo por lo que pueda estar en la Comisión. Por lo que no está en la Comisión, ¿cómo le voy a responder?
Sobre el juicio a Albán, ¿no le preocupa el precedente de juzgar a un funcionario por hechos previos a asumir el cargo?
No. Cada caso es un mundo distinto. No creo que haya sido un precedente. Más bien fue un problema jurídico que trastocó el análisis de varios juristas. Disentir es normal. Pero de ahí, los elementos jurídicos estaban. Fue un problema jurídico simpático.
Como presidente de Fiscalización, ¿le llama la atención que exista un asambleísta alterno que, con un patrimonio que no supera los 70.000 dólares, pueda comprar medios por casi 2’000.000 de dólares?
No he revisado. He visto, solamente. A raíz de lo que me ocurrió, yo ya no creo en los titulares. Prefiero cerciorarme. No he revisado (el tema) a profundidad, así que no sabría si es cierto o no.
¿No es un tema que se ha tratado al interior de ADN?
No, la verdad que no. No se ha tocado en absoluto.
¿Cómo no tienen conocimiento de lo que hace un asambleísta de su bancada?
Los actos son personalísimos. Es como que yo diga: “Responda usted por un atropellamiento que yo hice”. Las responsabilidades son personalísimas. No son comunes.
En caso de que se verifique, ¿es posible que la Comisión empiece algún proceso?
Cuando alguien lo traiga.
¿No lo puede traer usted?
Cuando alguien lo traiga. Yo no. Primero, no he revisado. Entonces, cuando yo revise, puedo decir si hay o no hay anomalías. Pero si alguien lo trae, tendremos que iniciarlo.
El perfil de Ferdinan Álvarez
Preside la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. Es magíster en Derecho Procesal por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y abogado. En el actual periodo legislativo llegó al Parlamento de la mano de ADN, después de su desafiliación de la Revolución Ciudadana en 2023. Cuando fue parte del correísmo estuvo al frente de la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!