
Asamblea reacciona a la 'fortuna' de Luis Alvarado tras compra de medios en Ecuador
La bancada oficialista de Alvarado prefirió guardar silencio, mientras que el resto de partidos políticos asumen una postura
La insospechada ‘fortuna’ de Luis Alvarado, asambleísta alterno de la bancada oficialista de ADN, que le permitió adquirir la mayor parte de un medio de comunicación y la totalidad de un portal digital, está bajo la lupa fiscalizadora de varios partidos en la Asamblea Nacional.
Como publicó Diario EXPRESO en ediciones anteriores, pese a haber declarado en 2025 un patrimonio de 33.740,31 dólares, Alvarado adquirió, a través de su empresa Galamedios S. A. S. y por poco más de 2,5 millones de dólares, las compañías Holdingvision y Levascan, propietarias de Radio Centro y La Posta, respectivamente.
ADN guarda silencio ante el caso del patrimonio de Luis Alvarado
Pese a la incongruencia patrimonial de su compañero y coideario, los asambleístas de la bancada oficialista de ADN (entre ellos Mishel Mancheno, actual jefa de bloque encargada, Andrés Castillo, Andrés Guschmer, Patricio Zapata y Jhonny Lavayen) han preferido guardar silencio ante los intentos de contacto de este Diario.
De igual forma, la asambleísta titular de Alvarado, la oficialista Janina Jadira Rizzo Alvear, no respondió a los intentos de contacto para consultarle sobre el origen de los recursos que su legislador suplente utilizó para comprar los dos medios a través de Galamedios.
Cifras dudosas rodean al legislador alterno de ADN, Luis Alvarado, quien con apenas $ 33.000 declarados como patrimonio logró comprar un medio de comunicación y un portal digital, alineados al oficialismo.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 28, 2025
Detalles 👉 https://t.co/ceHEJKptp8 pic.twitter.com/D6hV6Bgun9
El correísmo analiza proceso de fiscalización a Luis Alvarado
Desde el correísmo, los asambleístas Blasco Luna y Fernando Cedeño confirmaron que su bancada analiza qué acciones tomar respecto a la fiscalización del origen del dinero utilizado por Alvarado para adquirir los medios de comunicación.
Aunque el nuevo jefe de bancada del correísmo, Juan Andrés González, no respondió a las consultas de este Diario sobre los detalles de las acciones a tomar, Blasco Luna adelantó que el bloque se reuniría el 30 de septiembre de 2025 para “delinear la acción específica de fiscalización que se llevará a cabo”.
Pachakutik define una postura ante el caso de Luis Alvarado
Al igual que el correísmo, el asambleísta de Pachakutik Alex Toapanta confirmó que los legisladores de su movimiento están analizando el tema y que, incluso, ayer tendrían una reunión interna para definir su postura ante el caso de la ‘fortuna’ de Luis Alvarado y la compra de medios.

El PSC señala que el caso de Luis Alvarado corresponde a la UAFE y Fiscalía
A diferencia de la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC) Alfredo Serrano sostiene que sus legisladores no tienen nada que analizar, ya que la compra de los medios por parte de Alvarado no implica el uso de recursos públicos que amerite un proceso de fiscalización.
No obstante, enfatizó que en caso de existir alguna irregularidad en el patrimonio del legislador oficialista, serían la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y la Fiscalía General del Estado las encargadas de investigarla, y no la Asamblea Nacional.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!