
Ana Herrera: “Golpes a (Ferdinan) Álvarez hicieron retroceder la fiscalización”
La asambleísta de la Comisión de Fiscalización cuestiona el trabajo del oficialista Álvarez y habla de Daniel Salcedo
Ana Herrera (RC), integrante de la Comisión de Fiscalización, evalúa el rol de su mesa, los golpes al presidente Ferdinan Álvarez y lo que encontró en los documentos del sentenciado Daniel Salcedo.
Los cuatro asambleístas de la RC en la Comisión de Fiscalización votaron en contra del informe sobre el juicio a Gonzalo Albán, vocal del CPCCS. ¿Por qué?
La Ley Orgánica de la Función Legislativa y la Constitución dicen que se puede iniciar un proceso de juicio político por incumplimiento de funciones, pero en el caso del señor Albán ocurre que se le está llamando por el incumplimiento de requisitos previos a su calificación como candidato. Es decir, no por alguna irregularidad que haya cometido una vez que ha ejercido el cargo. En la práctica de las pruebas, le preguntamos al interpelante cuál fue el incumplimiento de funciones y no supo contestarnos. Nos preocupa sentar un pésimo precedente.
¿Cuál es el precedente que les preocupa?
Es importante tener en cuenta que el cumplimiento de requisitos lo verifica tanto el CNE (Consejo Nacional Electoral) como el Tribunal Contencioso Electoral. Ya hubo un procedimiento y una sentencia. Por lo tanto, nosotros no podemos juzgar sobre algo que ya fue juzgado. Estaríamos también atribuyéndonos funciones que no nos corresponden y excediendo nuestras atribuciones.
En el CPCCS llevan adelante procesos para la designación de autoridades como la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura. Entonces, sí hay intereses por parte de ciertos grupos políticos respecto de quiénes forman parte de ese consejo (CPCCS) que tendría una mayoría para definir autoridades.
¿Cuál está siendo el rol de la Comisión de Fiscalización?
Empezamos como con un ímpetu. Yo le decía al presidente (Ferdinan Álvarez) sobre fiscalizar las irregularidades de la justicia, salud. Ahora nos hemos quedado con sustanciar juicios políticos. Estamos sesionando como mucho una vez a la semana, cuando debería ser una comisión más activa con temas importantes.
No hemos terminado ni elaborado un informe respecto del proceso de fiscalización en torno a la salud. Todos vieron lo que pasó con la comparecencia de Salcedo, con las intervenciones de (Xavier) Jordán. Creo que todos los golpes que recibió en este caso el presidente de la comisión hicieron que retrocediera respecto de los procesos de fiscalización.
Álvarez salió golpeado en la fiscalización de los contratos en salud, pero las acusaciones que recibió fueron de la época en la que aún era de RC. ¿Qué posición tiene al respecto?
Lo dijimos y lo volvemos a repetir: los procesos de fiscalización deben llevarse a cabo, caiga quien caiga. Nosotros no somos administradores de justicia. Eso le corresponde a la Fiscalía y a los jueces determinar responsabilidades penales, pero (determinar) las responsabilidades políticas sí lo podemos hacer. No estamos para ocultar ni para tapar la corrupción de nadie.
¿Tuvieron la información enviada por Salcedo y Jordán? ¿Sustenta las afirmaciones que ambos hicieron?
Hay información de la que entregó el señor Salcedo que no es más de lo que ya ha dicho en algunos medios de comunicación y de la que ya ha entregado. No hay información reservada como nos quisieron hacer ver. No hay información que pueda comprometer ninguna otra investigación que esté actualmente en Fiscalía.
En noviembre será la convención de RC. ¿Hay propuesta para el debate? ¿Cómo lo mira usted?
Lo que se pretende con esta convención es también tener una discusión ideológica, una discusión política ideológica de lo que queremos y cómo nos vamos a fortalecer. No siempre estamos de acuerdo, no todos pensamos igual. Hay mucha discusión interna, pero esa discusión es precisamente eso: interna. Hacia afuera tenemos una postura clara en unidad.
El trabajo de la Comisión de Fiscalización
La Comisión de Fiscalización está bajo el control del oficialista ADN. Aprobó una sugerencia de juicio político a un vocal del CPCCS pese a los cuestionamientos sobre el sustento de la causal. Además, su presidente, Ferdinan Álvarez (ADN), salió afectado del inicio de un proceso de fiscalización en contratos de la salud pública.
¿Qui´en es Ana Herrera?
Es licenciada en Psicología por la Universidad Técnica Particular de Loja. Forma parte de la Revolución Ciudadana desde 2007. Entre sus pasos por el sector público cuenta el haber sido tutora del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Es asambleísta por Cotopaxi y fue reelecta para el actual periodo legislativo.