
Asamblea Constituyente: Reacciones de la política ecuatoriana a la propuesta de Noboa
En medio de la creciente pugna con la Corte Constitucional, el presidente Daniel Noboa retomó la idea de una Constituyente
En medio de la creciente pugna entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, retomó la posibilidad de una Asamblea Constituyente para realizar cambios profundos en el país, como lo había propuesta desde la campaña electoral.
Está "última carta" que el Gobierno de Noboa venía barajando por meses, pero sin dar detalles, llega después de que la Corte Constitucional no diera paso a varias de las preguntas del Ejecutivo para la anunciada consulta popular prevista para finales de noviembre de 2025. Además, en medio del descontento social por el aumento del precio del diésel tras la eliminación del subsidio.
El presidente Daniel Noboa retoma una propuesta clave: una Asamblea Constituyente. Anunció que enviará a la Corte Constitucional una pregunta para que la ciudadanía decida en consulta popular si quiere una nueva Constitución.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 18, 2025
Más detalles: https://t.co/b0VbLN60LE pic.twitter.com/O7WIamaNqT
La Constituyente aparece como medida reactiva ante el descontento social
Este escenario, según acota el exasambleísta y exministro de Gobierno, Henry Cucalón, hace que la largamente anunciada Asamblea Constituyente del presidente Noboa sea valorada de otra manera, aunque en el fondo sí sea un opción válida.
"Es una medida más reactiva que propositiva por parte del Gobierno, que se da dentro de un entorno de reclamos por la eliminación del subsidio del diésel, marchas en contra de la minería -como en Cuenca-", comenta Cucalón y señala que el temor no debe estar en la redacción de una nueva Constitución, sino que hayan malas propuestas.
Sin embargo, más allá de las referencias hechas por el Gobierno, la idea de una Constituyente sigue con vacíos de fondo. "Lo que no quisiera es que lo reactivo se haya sobrepuesto a lo propositivo. El cálculo y la coyuntura por encima de la estabilidad y el contenido, que es muy importante una constituyente porque por parte del oficialismo no han existido muchos temas de fondo".

Daniel Noboa no ha delineado qué tipo de Constitución busca
En ese sentido, el expresidente de la Asamblea Constituyente del 2007 -2008, Alberto Acosta Espinosa, sostiene que sin los anexos de la pregunta es difícil determinar qué tipo de Constitución busca el presidente Daniel Noboa para el Ecuador.
"Sin conocer los anexos de la propuesta de Asamblea Constituyente no sabemos si realmente Noboa quiere avanzar hacia un proceso constituyente o si simplemente lanza otro globo de ensayo para distraer a la sociedad", dice Acosta. Sin embargo, también recalca que una nueva Constitución, por si sola, "no cambia la realidad, pero sí puede abrir el camino hacia cambios profundos".
De hecho, al igual que Cucalón, sostiene que la propuesta vuelve a aparecer como un chispazo. "En medio de una coyuntura cada vez más compleja, con crecientes respuestas de rechazo popular, al ver que no le cuaja como quiere su consulta popular, el presidente Noboa parecería dispuesto a quemar su último cartucho".
El presidente Daniel Noboa lo tiene claro: quiere una Asamblea Constituyente. Ya lo dijo en campaña, pero ahora la idea toma forma. ¿Qué significa esto? ¿Cuánto puede durar? ¿Y qué pasos vienen?
— Diario Expreso (@Expresoec) September 18, 2025
Aquí te contamos: https://t.co/5yi8XIIhA6 pic.twitter.com/em2YUZgRLD
Es necesario conocer cuáles serán los principales cambios a la Constitución
El exvicepresidente Otto Sonnenholzner coincide con Acosta y sostiene que es necesario que el presidente Daniel Noboa inicie el debate sobre la necesidad de redactar una nueva Constitución con las reformas que, a su criterio, urgen en una Constituyente.
"Antes de hablar de mecanismos como una Constituyente, es fundamental que el Ejecutivo exponga con claridad cuáles son las reformas que considera esenciales para resolver los problemas institucionales del país. Sin esa hoja de ruta, es difícil evaluar si este anuncio responde a una necesidad real o si puede convertirse en un distractor. La discusión de fondo debe ser sobre el contenido, no solo sobre la forma", comenta.
Por otra parte, la expresidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, recuerda que ir a una Asamblea Constituyente es un reto grande a enfrentar como país. "Implica un desafío. Primero, la consulta popular para que la ciudadanía apruebe la iniciativa, luego, plantear el procedimiento de designación de los constituyentes y lo más importante, su contenido y cambios que plasmen cuál será la visión del nuevo país".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!