
Noboa insiste en la reducción de asambleístas: Esta es la nueva propuesta
El Ejecutivo remitió una nueva pregunta a la Corte Constitucional sobre la reducción de legisladores. ¿Cuántos quedarían?
El presidente Daniel Noboa insistió en la necesidad de reducir el número de asambleístas. Tras la decisión de la Corte Constitucional de no dar paso a la primera pregunta enviada, el Ejecutivo aclaró su alcance y especificó que el Legislativo pasaría de 151 a aproximadamente 73 legisladores.
(NO TE PIERDAS: Nango sobre expulsión de PK: "Si votábamos por el correísmo no pasaba nada")
La nueva pregunta fue remitida a la Corte el 16 de septiembre de 2025, apenas un día después del dictamen emitido por el máximo órgano de interpretación constitucional. La Corte argumentó que la propuesta inicial no procedía porque omitía información clave, como el número exacto de asambleístas que conformarían la nueva Asamblea Nacional.
Esta vez, la pregunta incluye ese dato. Además, el Ejecutivo incorporó un cuadro que detalla cómo quedaría la representación por provincia. El número de asambleístas por el exterior es el único que no varía: se mantiene en seis.
La nueva pregunta quedó redactada de la siguiente manera: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?
El Ejecutivo insistió en que el trámite se realice vía enmienda, ya que “no modifica, directa ni indirectamente, los pilares materiales que estructuran la Constitución”.
También señaló que la propuesta no reconfigura la supremacía constitucional, no introduce nuevas formas de organización estatal, ni altera los valores fundantes del Estado.
La decisión de la Corte
El 15 de septiembre de 2025, la Corte Constitucional emitió su dictamen sobre tres preguntas que el Ejecutivo planea incluir en la Consulta Popular prevista para el 30 de noviembre de 2025.
Dos de ellas superaron el control constitucional. La primera se refería al financiamiento público de los partidos políticos. Aunque la propuesta planteaba reformas a los artículos 110 y 115 de la Constitución, la Corte solo dio paso a lo relacionado con el artículo 110, que trata sobre el financiamiento permanente. En cambio, no aprobó lo referente al artículo 115, que regula los fondos durante las campañas electorales.

“La ciudadanía se pronunciará sobre la reforma al artículo 110 de la Constitución, que propone que los partidos y movimientos políticos se financien exclusivamente con los aportes de sus afiliados y simpatizantes”, indicó la Corte.
También hubo dictamen favorable para la propuesta de trabajo por horas en el sector turístico. Según la Corte, esta modalidad es constitucional “siempre que se trate de la primera relación laboral y se respeten los derechos adquiridos de los trabajadores”.
La Asamblea se conformaría así:
- Guayas: 11
- Quito Distrito Metropolitano: 7
- Manabí: 4
- Los Ríos: 3
- Azuay: 3
- El Oro: 2
- Tungurahua: 2
- Esmeraldas: 2
- Santo Domingo: 2
- Loja: 2
- Chimborazo: 2
- Cotopaxi: 2
- Imbabura: 2
- Pichincha: 2
- Santa Elena: 1
- Cañar: 1
- Bolívar: 1
- Sucumbíos: 1
- Morona Santiago: 1
- Orellana: 1
- Carchi: 1
- Napo: 1
- Pastaza: 1
- Zamora Chinchipe: 1
- Galápagos: 1
- Asambleístas Nacionales: 10
- Por el Exterior: 6
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!