Pabel Muñoz
Pabel Muñoz expresó que vulneraron su derecho a la defensa.expreso

Revocatoria a Pabel Muñoz: Corte analizará si se violó su derecho a la defensa

El alcalde de Quito anunció que presentó un recurso ante la Corte Constitucional

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ha presentado un recurso ante la Corte Constitucional del Ecuador para que se analice si se vulneró su derecho al debido proceso y a la defensa en el trámite de revocatoria de su mandato. En una entrevista con Sonorama, Muñoz explicó que la Corte ya admitió su solicitud, lo que abre la puerta a una revisión constitucional del procedimiento que busca removerlo del cargo.

“Soy parte procesal, soy el acusado en este caso. ¿No le parece que era justo que a mí me avisen para yo poder ejercer mi derecho a la defensa? No lo hicieron”, afirmó Muñoz. Según el alcalde, el proceso estuvo viciado desde su origen, al no haber sido notificado formalmente ni haber tenido oportunidad de responder antes de que se calificara la solicitud de revocatoria.

El recurso constitucional busca determinar si se violaron garantías fundamentales, como el derecho a la defensa, la participación y el debido proceso. De confirmarse la vulneración, el trámite de revocatoria podría ser anulado por la Corte.

El juicio y la revocatoria contra Pabel

La solicitud de revocatoria contra Pabel Muñoz fue presentada en tres ocasiones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). En las dos primeras, el pleno del CNE rechazó la petición por falta de sustento. En la tercera, sin embargo, se logró la calificación del proceso, lo que permitió avanzar hacia la recolección de firmas.

El fundamento principal de la demanda se basó en una sanción impuesta por el propio CNE a Muñoz por haber grabado un video junto a la entonces candidata presidencial Luisa González, lo que fue considerado como una infracción electoral. Sin embargo, el alcalde sostiene que esa sanción no guarda relación con el cumplimiento de sus funciones como autoridad municipal.

Pabel Muñoz
La audiciencia contra Pabel Muñoz se realizó en la Corte de Justicia de Pichincha.Foto: Ángelo Chamba

“¿Por qué le puede usted revocar el mandato a un alcalde? Porque no está cumpliendo su trabajo. Y si no está cumpliendo su trabajo, quien me demanda debería decir: aquí está la prueba de que no cumple su trabajo. Pero la prueba que adjuntan no tiene nada tiene que ver”, señaló Muñoz.

¿Quién impulsó la revocatoria y cómo se recolectaron las firmas?

El proceso de revocatoria fue impulsado por el ciudadano Néstor Marroquín, abogado y activista político, quien lidera el colectivo “Cuida tu Voto”. Marroquín inició la recolección de firmas el 23 de abril de 2025, con un plantón frente al Palacio Municipal en el centro histórico de Quito. Desde entonces, el colectivo desplegó más de 300 voluntarios en distintos puntos del Distrito Metropolitano.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) exige al menos 206.000 firmas válidas para que el proceso de revocatoria avance. Según reporte, hasta el 10 de julio de 2025, el colectivo había superado esa cifra, alcanzando más de 210.000 rúbricas. Marroquín ha declarado que espera reunir hasta 480.000 firmas antes del cierre del plazo, el 5 de octubre.

La causal invocada para la revocatoria es el supuesto incumplimiento de funciones por parte del alcalde. Sin embargo, Muñoz sostiene que el fundamento de la demanda se basa en una sanción administrativa impuesta por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en 2024, por haber grabado un video junto a la entonces candidata presidencial Luisa González. “La prueba que adjuntan es esa sanción, que nada tiene que ver”, señaló Muñoz.

Pabel Muñoz

Audiencia contra Pabel Muñoz concluye con acuerdo entre las partes

Leer más

Resolución judicial por demanda de injurias

Paralelamente al proceso de revocatoria, Pabel Muñoz enfrentó una demanda por injurias presentada por Néstor Marroquín. Este caso fue resuelto mediante una audiencia de conciliación en la Corte Provincial de Pichincha, donde ambas partes firmaron un acta de respeto mutuo.

Durante la audiencia, Marroquín propuso que Muñoz ofreciera disculpas públicas, pero el equipo jurídico del alcalde rechazó esa condición. En cambio, se acordó que el demandante desistiera de la denuncia y que Muñoz aceptara ese desistimiento sin presentar una contrademanda. “El señor demandante desiste de su demanda. El señor demandado, es decir, yo, acepto la demanda y me comprometí incluso con no contrademandar”, explicó Muñoz.

La sentencia establece tres puntos: respeto mutuo entre las partes, prohibición de referirse públicamente al hecho, y cierre definitivo del caso. Muñoz aclaró que esta resolución no guarda relación con el proceso de revocatoria, sino que corresponde a una contravención por presunta difamación.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.