El Consejo de Participación Ciudadana devolvió la terna de la Corte Nacional de Justicia para renovar el Consejo de la Judicatura.
El Consejo de Participación Ciudadana devolvió la terna de la Corte Nacional de Justicia para renovar el Consejo de la Judicatura.Foto: Archivo/ EXPRESO

Renovar la Judicatura: entre manipulación y viejas recetas

Entre febrero y diciembre de 2022, el CPCCS recibió cuatro ternas de la Corte En 2025, se repiten los mismos problemas

Renovar el Consejo de la Judicatura (CJ) se ha convertido en un proceso entrampado entre bloqueos y maniobras políticas.

Aunque debía ser un ejercicio institucional basado en méritos y equilibrio de poderes, ha quedado en evidencia lo contrario: manipulación desde el Gobierno y desde el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Desde diciembre de 2024, el CPCCS ha intentado, sin éxito, completar la designación de los cinco vocales para los próximos seis años, de 2025 a 2031.

El 25 de marzo, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, denunció una “relación inquebrantable” entre el correísmo y Verónica Abad. “Querían, a través de ella, poner los vocales del Consejo de la Judicatura”, afirmó. Ese mismo día, el Ministerio rechazó públicamente “los intentos de manipulación y control de la justicia por parte de la Liga Azul”.

Los cambos de las ternas para ajustar a los tiempos políticos 

Sesión terna judicatura

Legislador puso en terna de la Asamblea para la Judicatura a su alterno

Leer más

Ahora los hechos evidencian bloqueos, pero desde el Ejecutivo. Hace siete meses, el presidente Daniel Noboa decidió no enviar su terna. “Él sabrá el mejor momento” para hacerlo, fue el argumento de su vocera, Carolina Jaramillo.

En mayo de 2025, la Asamblea Nacional, con mayoría oficialista, anuló la terna enviada por la Legislatura anterior y anunció una nueva porque, según afirmó, la anterior se elaboró a espaldas del Pleno. Esta nueva terna fue enviada este 8 de julio de 2025 y está integrada por Fabián Fabara Gallardo, María Grijalva Reyes y Walter López Endara.

Luego, el CPCCS devolvió la terna de la Corte Nacional de Justicia, que incluía a Edison Toro, con el argumento de que estaba inhabilitado por ejercer como conjuez del Tribunal Contencioso Electoral, sin haber activado la fase de revisión de requisitos mínimos. La impulsora fue la consejera Johanna Verdezoto, salvada por ADN de su destitución.

Estos episodios no son nuevos. Responden a un patrón que ni el Consejo de Participación Ciudadana, pese a los hechos, ha podido encontrar una solución.

Entre febrero y diciembre de 2022, el CPCCS recibió cuatro ternas enviadas por Iván Saquicela, entonces presidente de la Corte Nacional de Justicia. El 22 de febrero de 2022, la Corte envió la primera terna, que el CPCCS no trató. El 22 de agosto llegó la segunda, bloqueada hasta que la Corte Constitucional resolviera un conflicto de competencias. El 17 de octubre se remitió la tercera, pero el CPCCS descalificó a dos candidatos y la devolvió. Finalmente, el 15 de diciembre la cuarta terna (Wilman Terán, Mercedes Caicedo y Luis Rivera) fue aceptada y tramitada.

Aunque el Gobierno no ha probado que Verónica Abad buscó controlar el CJ, sí hay evidencia sobre el interés de la Revolución Ciudadana y, más concretamente, del expresidente prófugo Rafael Correa.

En el expediente del caso Ligados, en el que se investiga una presunta asociación ilícita en el corazón del CPCCS, aparece un mensaje en el que Correa pide devolver la terna de la Corte.

Además, el exconsejero Augusto Verduga, procesado, recibió un mensaje de su hermano Abraham Verduga, quien lo atribuyó al exfiscal correísta Galo Chiriboga, donde se coordinaba la candidatura de Pablo Villagómez. A otro postulante no identificado, Verduga le ayudó a preparar su carpeta y le escribió: “Tenemos los votos para que seas designado”.

La Asamblea finalmente definió una terna

Asamblea definió candidatos para la Judicatura: ¿De quiénes se trata?

Leer más

  • Reto. El próximo Consejo de la Judicatura deberá llevar adelante al menos cuatro concursos, entre estos los de la Corte Nacional.

Estancamiento institucional: La Judicatura, sin cuórum

El resultado de los siete meses que el presidente Daniel Noboa ha bloqueado la selección de la Judicatura es un estancamiento institucional. Al no haberse completado el nombramiento de los nuevos vocales, el CJ, integrado por Mario Godoy, Yolanda Yupangui y Solanda Goyes, quedó prorrogado.

Actualmente no hay cuórum para que pueda mantener sesiones, ya que la vocal Goyes sufrió un quebranto de salud y se sometió a una cirugía. El martes 8 de julio, un expediente disciplinario caducó. Hoy hay dos expedientes disciplinarios que prescriben, y mañana otros dos si no hay cuórum. En un comunicado, la vocal indicó que tiene reposo hasta el 19 de julio.

Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada