
Registro confidencial de violadores y castración química, en la nueva consulta
La vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, dijo que esperan juntar un paquete de seis a ocho reformas
En su presentación del lunes 14 de julio del 2025, Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, habló de la propuesta de que en Ecuador se aplique la castración química, para agresores sexuales.
En su intervención, la portavoz dijo que el Gobierno envió a la Corte Constitucional la solicitud de control previo para el procedimiento de reforma parcial a la Constitución. Precisó que se busca incorporar la castración química para quienes tengan sentencia condenatoria ejecutoriada, por el delito sexual de violación.
"El presidente Daniel Noboa fue claro y contundente, los violadores merecen la castración química y la cárcel", señaló Jaramillo.
En esa línea, Carolina Jaramillo señaló que por esa razón se envió a la Corte Constitucional la solicitud de control previo, el procedimiento para enmendar el artículo 393 de la Constitución, de modo que la Asamblea Nacional implemente el mecanismo para quienes tengan sentencia condenatoria ejecutoriada.
El Gobierno plantea la creación de un registro de violadores sentenciados, iniciativa planteada hace seis años por CREO
Además, Jaramillo indicó que se propone la creación de un registro de aquellas personas con sentencia ejecutoriada, que será confidencial. Su única finalidad será prevenir su participación en actividades que los vinculen con niñas, niños y adolescentes.
En julio de 2019, la legisladora Lourdes Cuesta, de CREO, presentó la iniciativa, denominada Registro Único de Violadores, Abusadores y Agresores Sexuales de Niñas, Niños y Adolescentes (Reevaas). Se buscaba impedir que personas condenadas por delitos sexuales contra menores trabajen o realicen actividades en entornos de contacto directo con niños o adolescentes.
El 31 de octubre de 2019, el presidente Lenín Moreno aplicó un veto parcial al proyecto, señalando que era inconstitucional y que generaba discriminación por pasado judicial.
¿Qué otras reformas constitucionales planteará el Ejecutivo?
Por ahora además de esta iniciativa de reforma constitucional, solamente se conoce que al Ejecutivo le interesa que la ciudadanía decida sobre las bases extranjeras y el financiamiento a las organizaciones políticas.
Consultada, Jaramillo respondió que se están analizando otras consultas que se les pueda plantear a los ciudadanos, "cuestiones que fomentan la productividad, generación de empleo y seguridad jurídica. Pueden ser de seis a ocho consultas. Lo más conveniente es que se junten las consultas para llevarlas en un solo paquete a los ciudadanos. Podrían ser seis a ocho preguntas".
El presidente Daniel Noboa, en entrevistas previas, ha dicho que la consulta popular podría desarrollarse en diciembre de este 2025. El CNE ya analiza un cronograma al respecto.