
¿Qué es la castración química y en qué casos se aplica? Lo que debes saber
Noboa propone castración química para violadores de menores en una nueva reforma constitucional
Este 11 de junio de 2025, el presidente Daniel Noboa anunció el envío de una nueva reforma constitucional que propone la castración química como condena para violadores de menores de edad.
“Esta vez no: los violadores merecen la castración química y pagar con la cárcel... Ahora será el turno de la Asamblea, el país necesita saber quiénes están verdaderamente con las víctimas y quiénes dispuestos a proteger abusadores", dijo el primer mandatario.
¿En qué consiste la castración química?
Consiste en la administración de medicamentos que reducen o inhiben el libido y la actividad sexual al suprimir la producción de testosterona en hombres (u otras hormonas sexuales en mujeres, aunque es más común en varones).
A diferencia de la castración quirúrgica (extirpación de los testículos), no implica una intervención física permanente, y sus efectos suelen ser reversibles si se suspende el tratamiento.
¿Cómo funciona?
Se aplican inyecciones hormonales o fármacos antiandrógenos, que bloquean los efectos de la testosterona.
¿Para qué se suele usar?
En medicina: para tratar cáncer de próstata, ciertas parafilias o trastornos sexuales.
En justicia penal (en algunos países): como parte de sentencias o medidas alternativas para agresores sexuales.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO