Reformas COIP
La Asamblea Nacional debate reformas al COIP que endurecen sanciones por uso del celular y faltas de tránsito.FLICKR - Ministerio de gobierno

Reformas al COIP: sanciones por uso de celular y nuevas reglas de tránsito en Ecuador

Uso del celular al volante será sancionado: Asamblea debate reformas al COIP para mejorar seguridad vial

La Asamblea Nacional discutió en primer debate un paquete de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en materia de tránsito. Las propuestas buscan reducir los accidentes en las vías, endurecer las sanciones y actualizar la normativa vigente. 

(Te invitamos a leer: Reforma al COIP: ¿Cuáles son los principales cambios que se proponen?)

Uso del celular al conducir será sancionado

Uno de los cambios más relevantes es la inclusión del uso del celular mientras se conduce como una contravención sancionada por el COIP. Actualmente, esta infracción no estaba contemplada en la ley, pero la propuesta busca establecer multas y penalizaciones para quienes manipulen sus dispositivos mientras manejan.

Recategorización de contravenciones y nuevas multas

El proyecto también plantea una recategorización de las contravenciones relacionadas con la seguridad vial. Entre las modificaciones más importantes destacan:

  • Exceder los límites de velocidad será considerado una contravención de cuarta clase, sancionada con una multa del 30% de un salario básico unificado y la reducción de seis puntos en la licencia de conducir.

  • La normativa contempla sanciones más estrictas para conductores que no usen el cinturón de seguridad, no porten casco en motocicletas, lleven exceso de pasajeros en motos o no utilicen dispositivos de protección.

Cambios en la tabla de alcohol y otras disposiciones

La Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados también propone modificar la tabla de grados de alcohol permitidos en conductores, con el objetivo de reducir el número de accidentes relacionados con la ingesta de bebidas alcohólicas.

Procesos más claros para la devolución de vehículos

Las reformas incluyen ajustes en los procedimientos para la devolución de vehículos retenidos y en los controles sobre la movilización de más de dos personas en motocicletas. Estas medidas buscan fortalecer la seguridad vial y regular de mejor manera el uso de las vías.

Reformas COIP
Conductores en vías de Guayaquil: las reformas al COIP buscan reducir accidentes y reforzar la cultura vial en Ecuador.MINISTERIO DE GOBIERNO
ATM

Documentos de tránsito Guayaquil: ¿Cómo saber si te están ofreciendo papeles falsos?

Leer más

El siguiente paso: informe para segundo debate

Tras el primer debate, el contenido del proyecto pasará a la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados, que será la encargada de elaborar el informe para el segundo debate. Allí se definirán los textos finales de las reformas y las sanciones correspondientes.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!