
Documentos de tránsito Guayaquil: ¿Cómo saber si te están ofreciendo papeles falsos?
La ANT y la ATM de Guayaquil tiene opciones para verificar la validez de los documentos
El pasado 10 de julio de 2025, la Policía Nacional desmanteló un centro clandestino de falsificación de documentos de tránsito en el suburbio de Guayaquil. El operativo, realizado en una vivienda del Distrito Portete, reveló una red que operaba a escala nacional, emitiendo certificados de revisión vehicular, matrículas y licencias falsas vinculadas a 24 agencias municipales de tránsito.
La magnitud del hallazgo ha puesto en la mira la capacidad de gestión de los municipios y ha encendido las alarmas sobre la seguridad vial en el país. EXPRESO te presenta pasos a considerar para poder verificar si los papeles obtenidos son falsos o no.
1.-Validar los documentos en línea
Para verificar la autenticidad de un documento de tránsito, el primer paso es ingresar al portal oficial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) o al sitio web de la ATM Guayaquil. Estas plataformas permiten validar certificados, matrículas o licencias introduciendo datos como el número de cédula, placa vehicular o el código del documento. El proceso es rápido y esencial para confirmar si el trámite está legalmente registrado en el sistema.
Si al realizar la búsqueda el certificado aparece en la base nacional de la ANT pero no en el sistema local de la ATM, existe una alta probabilidad de que se trate de un documento fraudulento. Esta discrepancia entre bases puede ser indicio de que el papel fue generado por canales no oficiales o externos a las instituciones autorizadas.
2.-Revisa el diseño y los elementos visuales
Otra forma de identificar si un documento de tránsito es auténtico, es esencial revisar los elementos visuales con atención. Se debe observar los sellos oficiales, las firmas, el diseño del papel y especialmente los códigos QR que suelen estar presentes en certificados legítimos. Estos componentes deben estar bien definidos, sin borrones ni impresiones desprolijas, y responder al formato establecido por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) o la ATM Guayaquil.
Si el documento presenta colores distintos a los habituales, errores de ortografía o sellos que lucen genéricos o mal ubicados, es motivo de sospecha.
Si se tiene acceso a un certificado válido, se lo puede comparar directamente con el que han entregado. Las diferencias suelen ser evidentes:
- Tamaño del texto
- Posición de los elementos gráficos
- Calidad del papel
- Contenido del código QR
Estos elementos pueden revelar si el documento ha sido falsificado. Esta comparación es una forma de confirmar la autenticidad antes de presentar el documento en trámites o controles vehiculares.
3.-Consulta la app móvil de la ANT
Otra opción para validar la autenticidad de tus documentos de tránsito es utilizar la aplicación móvil oficial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), disponible para dispositivos Android y iOS. Esta herramienta te permite revisar, de manera rápida y segura, información relacionada con licencias de conducir, matrículas vehiculares y multas activas, todo desde tu celular.
Además, la app ofrece la posibilidad de escanear el código QR que figura en los documentos emitidos por la ANT. Esto permite confirmar en tiempo real si el código está registrado en el sistema oficial y si el documento asociado es válido. Gracias a esta función, se reduce significativamente el riesgo de aceptar certificados falsificados, ya que se realiza la validación directamente con la base de datos institucional.

Sanciones por falsificar documentos de tránsito
La falsificación de documentos públicos está tipificada como delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). El artículo 328 establece penas privativas de libertad de uno a tres años para quienes incurran en esta práctica. Además, el uso de documentos falsos puede acarrear sanciones administrativas como la suspensión indefinida del derecho a obtener una licencia legal.
Carlos Alvarado, director de Control de Tránsito de la ATM, indicó que 92 automotores fueron inmovilizados por portar stickers falsos. “Estas revisiones no figuran en el sistema de la ATM, solo en la base nacional”, explicó, lo que motivó la notificación a la ANT para su verificación
El Gobierno ha anunciado auditorías en las agencias municipales involucradas, incluyendo las de Durán, Manta, Chone, Cayambe y otras. La intervención busca desarticular redes de corrupción que afectan la seguridad vial y la confianza institucional.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!