El asambleísta Santiago Díaz fue denunciado por presunta violación días después de presentar el proyecto.
El asambleísta Santiago Díaz fue denunciado por presunta violación días después de presentar el proyecto.Tomado de la red social X

¿Quiénes apoyaron la propuesta de ley para consentir relaciones desde los 14 años?

La propuesta de reforma para consentir relaciones sexuales desde los 14 años ha generado rechazo en la sociedad ecuatoriana

Un proyecto de ley presentado en la Asamblea Nacional generó una ola de rechazo público. No solo por lo que proponía, sino también por el momento en que fue ingresado: apenas unos días antes de que su autor, el legislador Santiago Díaz, fuera denunciado por presunta violación a una menor de edad.

La iniciativa incluía el endurecimiento de penas por femicidio, pero también proponía que el consentimiento para relaciones sexuales se permita desde los 14 años. Ese último punto fue el que más controversia generó.

Te invitamos a leer | Oficialismo impulsará acto urgente para evitar salida del país de Santiago Díaz

¿Quiénes firmaron el proyecto?

El documento fue entregado el 3 de julio con el respaldo de 10 asambleístas de la bancada de Revolución Ciudadana (RC):

  • Christina Jácome
  • Franklin Samaniego
  • Roque Ordóñez
  • Arisdely Parrales
  • Diego Salas
  • Juan Pablo Molina
  • Patricia Núñez
  • Nanki Saant
  • Eustaquio Tuala
  • Ledy Zúñiga

Todos dieron su firma para cumplir con el requisito mínimo de ocho voluntades, necesario para formalizar una propuesta legislativa, como lo establece la Constitución. Sin embargo, ninguno esperaba la tormenta política que vendría después.

También te podría interesar | ¿Qué podría enfrentar Santiago Díaz Asque si se comprueban acusaciones de abuso?

¿Por qué el proyecto hablaba de consentimiento desde los 14 años?

Según explicó Díaz en su texto, el objetivo era acatar una sentencia de la Corte Constitucional de 2021, la cual señalaba que los adolescentes pueden tener relaciones sexuales entre sí, siempre que exista consentimiento y no haya abuso de poder o relaciones asimétricas.

En base a eso, el proyecto proponía modificar el artículo 175 del COIP para establecer lo siguiente:

“En los delitos sexuales, el consentimiento dado por la víctima menor de dieciocho años de edad es irrelevante, excepto en los casos de personas mayores de catorce años que se encuentren en capacidad de consentir en una relación sexual”.

También se incluían criterios para evaluar si ese consentimiento era válido: que no exista coerción, que la relación no sea desigual y que haya una diferencia de edad razonable.

Asambleístas de Rc

Reforma de Santiago Díaz: Asambleístas de RC responden por su apoyo

Leer más

Pero esa parte del proyecto fue vista por muchos como una peligrosa flexibilización de los límites legales para proteger a menores de edad.

Estalló la polémica, posterior a ello llegaron los retractos

Una vez que el contenido del proyecto se hizo público y se volvió viral en redes sociales, todos los legisladores que lo respaldaron salieron a decir que retiraban su firma.

Christina Jácome, asambleísta por Guayas, publicó en su cuenta de X: “Como mujer y legisladora, rechazo categóricamente cualquier conducta que atente contra niñas, niños y adolescentes. He retirado mi firma de forma inmediata y responsable”.

También desde Guayas, el legislador Juan Pablo Molina aseguró: "Mi firma fue incluida en un contexto donde no se transparentó de forma completa el enfoque ni las implicaciones del texto final de dicho proyecto”.

Desde Azuay, Roque Ordóñez afirmó que solo apoyó la propuesta por el endurecimiento de penas por femicidio, mientras que Ledy Zúñiga, exministra de Justicia y actual legisladora por Pichincha, explicó: “Mi firma solo fue otorgada exclusivamente para el incremento de penas en casos de femicidio, de 26 a 30 años”.

¿Qué pasará con el proyecto?

Con el retiro de todas las firmas, el proyecto de ley no podrá ser tramitado. Al no contar con el respaldo mínimo, quedaría automáticamente archivado. Además, la situación legal de su proponente complica aún más cualquier intento de reactivarlo.

Santiago Díaz fue expulsado de la bancada correísta después de que la Fiscalía recibiera la denuncia en su contra. Él anunció que pedirá licencia sin sueldo para poder defenderse.

La mañana del miércoles 9 de julio, la Fiscalía allanó tres inmuebles vinculados al legislador y se incautaron documentos, equipos electrónicos y otros indicios como parte de las investigaciones.

Aunque el proyecto también incluía reformas en temas como la prisión preventiva y el acceso a salud, la inclusión de un artículo sobre relaciones consentidas desde los 14 años fue suficiente para generar el repudio de amplios sectores de la sociedad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!