
Reforma de Santiago Díaz: Asambleístas de RC responden por su apoyo
Los asambleístas del correísmo unificaron su discurso ´para señalar que apoyaron el aumento de penas para el femicidio
Las reacciones por el caso Santiago Díaz y su propuesta para reformar el Código Orgánico Integral Penal (COIP) continúan. Ahora, los asambleístas del correísmo que respaldaron la presentación del proyecto de ley para reducir la edad de consentimiento en relaciones sexuales se han pronunciado.
(NO TE PIERDAS: Allanan inmuebles en Quito por caso Santiago Díaz Asque y revelan hallazgos)
El polémico proyecto aborda dos aspectos principales: el delito de femicidio y el artículo 175 del COIP, el cual, en uno de sus numerales, establece: “En los delitos sexuales, el consentimiento dado por la víctima menor de 18 años de edad es irrelevante”.
La propuesta de Díaz planteaba una modificación de ese artículo: “En los delitos sexuales, el consentimiento dado por la víctima menor de dieciocho años de edad es irrelevante, excepto en los casos de personas mayores de catorce años que se encuentren en capacidad de consentir en una relación sexual”.
Para viabilizar ese cambio, el proyecto de ley proponía varios parámetros que deberían ser tomados en cuenta por el operador de justicia. Entre ellos figuraba: “la inexistencia de relaciones asimétricas o desiguales de poder o de sometimiento que puedan invalidar dicho consentimiento”.
La propuesta se sustentaba en una sentencia de la Corte Constitucional, originada por una consulta realizada por la Unidad Judicial de Adolescentes Infractores. El caso refería a una acusación de violación de un adolescente a otra.
Cada proyecto de ley que se presenta requiere del respaldo de asambleístas. En este caso, diez integrantes del bloque de la Revolución Ciudadana respaldaron la propuesta: Cristina Jácome, Franklin Samaniego, Roque Ordóñez, Nanki Saant, Ledy Zúñiga, Eustaquio Tuala, Patricia Núñez y Aresdely Parrales.
La reacción de quienes firmaron
Los asambleístas de la Revolución Ciudadana que apoyaron inicialmente el proyecto presentado por Díaz expresaron una postura unificada. A través de sus perfiles en X, argumentaron que brindaron su firma para una propuesta centrada en el endurecimiento de penas por femicidio.
Christian Jácome escribió: “Apoyé un proyecto que buscaba endurecer las penas por femicidio; jamás uno que permita impunidad en delitos sexuales. Como mujer y legisladora, rechazo categóricamente cualquier conducta que atente contra niñas, niños y adolescentes”.

Franklin Samaniego señaló: “Respaldé un proyecto para endurecer las penas por femicidio, NO para respaldar disposiciones que vulneren los derechos de niñas, niños y adolescentes”.
📌📌📌Ante la difusión de un proyecto de Ley, que buscaba endurecer las penas de FEMICIDIO, y que nuestra firma fue incluida en ese contexto, JAMÁS permitiré ni avalaré leyes que promuevan impunidad en delitos sexuales.
— ROQUE ORDOÑEZ (@RoqueOrdone) July 9, 2025
Cómo legislador y como padre,mi prioridad es impulsar leyes… https://t.co/dbvmB8V6hd pic.twitter.com/AzKUdQuVRn
El asambleísta Roque Ordóñez manifestó: “Ante la difusión de un proyecto de Ley, que buscaba endurecer las penas de femicidio, y que nuestra firma fue incluida en ese contexto, jamás permitiré ni avalaré leyes que promuevan impunidad en delitos sexuales”.
Por su parte, Ledy Zúñiga afirmó: “Como defensora de los niños, niñas y adolescentes, mi firma de apoyo al proyecto de reforma al COIP fue otorgada exclusivamente para el incremento de penas en casos de femicidio”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!