
¿Qué son las bases Homeland Security que Estados Unidos planea instalar en Ecuador?
La visita de la secretaria de Seguridad de EE. UU. busca definir las llamadas bases de Homeland Security en Ecuador
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitará próximamente Ecuador para definir la ubicación de las llamadas 'bases de Homeland Security', anunció este lunes 29 de septiembre de 2025, la portavoz de la Presidencia, Carolina Jaramillo.
Aunque el Gobierno no ha dado más detalles sobre su alcance, se trata de instalaciones vinculadas al Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés), una entidad creada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para coordinar la seguridad interna y que agrupa agencias como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).
Instalaciones civiles, no militares
A diferencia de bases militares del Pentágono o del Comando Sur, las instalaciones de Homeland Security suelen operar como centros de operaciones, control migratorio, vigilancia fronteriza, intercambio de información y apoyo logístico en seguridad interna, más que como cuarteles con tropas de combate. En varios países funcionan como puntos de enlace para compartir información biométrica, coordinar inteligencia sobre crimen organizado y reforzar protocolos de migración y terrorismo.

En su visita anterior, realizada en julio, Noem adelantó que la cooperación con Ecuador incluye el intercambio de datos biométricos de delincuentes y pandilleros, así como la posibilidad de fortalecer procesos de extradición, como ocurrió con el narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, enviado a Estados Unidos este año.
Seguridad y cooperación bilateral
El anuncio se enmarca en el actual acercamiento político y diplomático entre Quito y Washington. Estados Unidos es hoy el principal socio comercial de Ecuador y, al mismo tiempo, su mayor respaldo internacional en la lucha contra el crimen organizado.
En paralelo, el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, visitó recientemente Ecuador para entregar un sistema de radar que permitirá monitorear el espacio aéreo frente a vuelos ilegales y actividades del narcotráfico. Durante esa visita también se firmó un acuerdo de seguridad en comunicaciones para intercambiar información de manera segura.
Aliado estratégico en la región
Con estos pasos, Ecuador se consolida como uno de los aliados más cercanos de la Casa Blanca en Latinoamérica. Las denominadas bases de Homeland Security representarían un nuevo nivel de cooperación, enfocado en inteligencia, tecnología y control fronterizo, con el objetivo de enfrentar la violencia interna que mantiene al país andino entre los más golpeados por el crimen organizado en la región.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ