Mundo

Mundo, Estados Unidos, Asamblea General de la ONU, Donald Trump
El presidente Donald Trump, pronuncia un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York el 23 de septiembre de 2025.AFP

"La ONU no está haciendo nada”: Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos

El secretario de Estado adelanta lo que será el tono del discurso del presidente Donald Trump este martes

Donald Trump habla este martes 23 de septiembre de 2025 ante la Asamblea General anual de las Naciones Unidas, en un contexto en el que su gobierno insta al organismo internacional a dejar de limitarse al debate y asumir responsabilidades concretas frente a las crisis globales.

El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró en una entrevista con Fox & Friends que Trump pedirá a la ONU que “actúe frente a diversas crisis en lugar de limitarse a debatirlas”.

“Creo que lo que el presidente va a hacer es desafiar a la ONU a encontrar su sentido, su propósito y su utilidad como organización, porque no parece estar haciendo su trabajo”, dijo Rubio.

Rubio criticó duramente la función actual de la ONU, argumentando que “no parece estar haciendo su trabajo”. “Es solo un lugar donde una vez al año un montón de gente se reúne, pronuncia discursos y redacta cartas y declaraciones, pero no se ve mucha acción buena e importante”, dijo. Según él, el presidente buscará desafiar al organismo internacional sobre su sentido, propósito y utilidad.

Rubio recordó que, en su vida privada, Trump una vez ofreció ayudar a renovar la sede de la ONU en Nueva York, pero su propuesta fue rechazada.

La crisis del financiamiento de la ONU

“Creo que eso es emblemático de lo ineficaz que se ha vuelto la ONU como organización”, afirmó. “Es solo un lugar donde una vez al año un montón de gente se reúne, pronuncia discursos y redacta cartas y declaraciones, pero no se ve mucha acción buena e importante. La ONU tiene un gran potencial, pero ahora mismo no está a la altura”, agregó.

Roberto Álvarez.

República Dominicana urge a la ONU aprobar una misión de seguridad para Haití

Leer más

El contexto internacional en el que se inscribe esta intervención es tenso. Una de las cuestiones centrales de esta sesión de la Asamblea General es el reconocimiento del Estado de Palestina: más de 140 países han expresado su apoyo formal, con Francia entre ellos, lo que refuerza la presión diplomática para lograr avances tangibles en Oriente Medio.

También está en juego la crisis del financiamiento de la ONU. Según fuentes de la propia organización, se enfrentan recortes presupuestarios de más de 500 millones de dólares en el presupuesto ordinario, lo que implicará despidos del personal y reducción de programas clave.

Este déficit es atribuido en parte al retraso o suspensión de contribuciones de algunos Estados miembros, incluida la postura de EE.UU. bajo la administración Trump.

Otra preocupación que se discutirá esta semana es el riesgo creciente que representa la inteligencia artificial (IA) desregulada. Más de un centenar de científicos, líderes y expertos han enviado peticiones dirigidas a la ONU para establecer “líneas rojas” que prevengan usos inaceptables de la IA, incluyendo su potencial para afectar derechos humanos, seguridad y privacidad.

El discurso de Trump, con el respaldo de Rubio, podría marcar un punto de inflexión si logra que los estados miembros acuerden compromisos concretos. Los retos son múltiples: desde la crisis humanitaria en Gaza hasta la reconstrucción, la seguridad internacional, la adaptación climática, y la credibilidad de un sistema multilateral que muchos critican por su lentitud o su inacción. Como dijo Rubio, la ONU tiene un “gran potencial”, pero, para que este se realice, debe demostrar que no solo sirve para discursos, sino para resultados tangibles.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!