
Schettini lleva su caso a la Corte: busca anular suspensión de derechos políticos
El TCE quitó los derechos políticos a la asambleísta electa por la RC y a la abogada Angélica Porras
El lunes 12 de mayo del 2025, a dos días de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, que estará en funciones hasta el 2029, Priscila Schettini se juega otra carta. La legisladora electa por la Revolución Ciudadana acudió junto a la abogada Angélica Porras a la Corte Constitucional.
Schettini y Porras presentaron ante la Corte, una acción de inconstitucionalidad en contra de las normas del Código de la Democracia, que permiten que se suspendan los derechos políticos. Eso explicó la abogada Porras, quien dijo que la Convención Americana de Derechos Humanos, ratificada por Ecuador, prohíbe que se suspendan los derechos políticos, sino es con sentencia ejecutoriada por juez penal.
"El Tribunal Contencioso Electoral (TCE), además de ser un tribunal de bolsillo del Gobierno, no es un tribunal penal. La Constitución les ordena, en el artículo 426, hacer control de convencionalidad, es decir que apliquen la Convención Americana de Derechos Humanos", aseguró Angélica Porras, antes de ingresar a la Corte Constitucional.
¿Qué pasó con Schettini y Porras?
El 9 de mayo, el TCE resolvió los recursos de aclaración y ampliación y ratificó su sentencia por violencia política de género en contra de Schettini y Porras. La denuncia fue interpuesta por la fiscal General del Estado, Diana Salazar.
Según el TCE, Priscila Schettini perdió sus derechos políticos, por tres años. Por lo que no puede ejercer un cargo público en ese período. Y además tiene que pagar una multa por USD 22.500. Para Porras, la suspensión es por dos años y una multa, por 13.500 dólares.
En junio del 2024, hace casi un año, el TCE emitió la sentencia en primera instancia, tras la denuncia de Diana Salazar, que data de septiembre del 2023.
¿Qué dice la fiscal Diana Salazar?
En su denuncia, la fiscal Diana Salazar argumentó que ambas impulsaron una campaña de descrédito en su contra. Por ejemplo, asegurando que ella plagió su tesis de grado en la Universidad Central, lo que le parece que fue ya desvirtuado.
Este lunes 12 de mayo, la fiscal Salazar agradeció el trabajo de su abogada, Cecilia Espinoza. Dijo que la sentencia era un precedente.
No es suficiente con que las mujeres en general y en particular las mujeres afroecuatorianas nos representen en espacios de relevancia nacional, con un trabajo honesto y destacado en favor del país; se requiere además, generar las condiciones para que puedan realizar su trabajo… pic.twitter.com/fJZgIdTYTe
— Cecilawyer 💜💚🌈⚖️ (@Cecilawyer) May 12, 2025
Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada