
Soledad Padilla, exasistente de Glas, pide hablar en la Asamblea: ¿cuál es la razón?
Excolaboradora de Jorge Glas busca exponer su caso de violencia. La exesposa del presidente ha sido incluida en la plenaria
En el orden del día, del martes 11 de marzo de 2025, la Asamblea Nacional incluyó una plenaria de Gabriela Goldbaum, exesposa de Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Esto, en el marco “del mes de la mujer”, indicó el Legislativo. Ante esto, Soledad Padilla Morán, excolaboradora del exvicepresidente Jorge Glas Espinel, solicitó que también sea recibida.
La sesión del Pleno Nro. 1014 tiene prevista que se realice a las 16:30. De acuerdo con lo publicado por la Asamblea Nacional en su perfil de X, la participación, en comisión general, de Goldbaum se da por pedido de ella a los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Gabriela Goldbaum junto con expertas tratará sobre “la situación de la violencia vicaria en Ecuador”. Según el Legislativo, “esto servirá de insumo para fortalecer el marco jurídico que protege a las mujeres contra la violencia de género”.
Padilla pide ser recibida en el Pleno para hablar sobre violencia de género
Bajo este contexto, Padilla solicitó ser recibida en la sesión del Pleno, ya que “soy víctima de violencia de género, mi caso es la prueba de cómo un partido político utilizó el dolor de las víctimas para alimentar su discurso, mientras puertas adentro encubrió, manipuló, mintió y hasta pretendieron callarme”. En 2023, denunció a Glas, quien ha militado en los movimientos del correísmo -Alianza PAIS y Revolución Ciudadana (RC)-, por presuntos delitos de intimidación y violencia contra la mujer.
La solicitud fue dirigida a Viviana Veloz, titular de la Asamblea Nacional, quien también es miembro del movimiento Revolución Ciudadana. Padilla, en el documento entregado, indica que su objetivo es “exponer ante el Pleno de la Asamblea Nacional la grave situación de violencia de género de la que he sido víctima por denunciar actos de abuso de poder cometidos por uno de los líderes máximos de una organización política”.
LEA TAMBIÉN: Aquiles Álvarez sobre chalecos antibalas: “Aquí no se encubre ni se solapa a nadie"
Además, expresa que “por denunciar actos que atentaron contra mi integridad y honorabilidad, he sido objeto de amenazas, persecución y censura. Estas agresiones no solo constituyen un ataque en mi contra, sino que también representan una amenaza a todas las mujeres que deciden alzar la voz contra la impunidad y la justicia”. Es por esto por lo que Padilla considera que “este Pleno escuche mi testimonio”.
Asimismo, instó a que la Asamblea “reafirme su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la protección de todas las mujeres, sin bandera políticas de por medio”. La exfuncionaria firmó el documento aludiendo al compromiso de Veloz como mujer y “con la justicia y la equidad”.
Jorge Glas, por su parte, también denunció a Padilla por una supuesta extorsión. Él actualmente está detenido en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas N.º 3. El exvicepresidente Glas cumple dos condenas por corrupción por los casos Odebrecht y Sobornos. Además, él junto a siete personas más son procesados en el caso Reconstrucción de Manabí.
Padilla trabajó en la Prefectura de Pichincha. También colaboró, desde 2008, con el equipo de trabajo del exvicepresidente, en entidades como: Ministerio de Sectores Estratégicos, Ministerio de Telecomunicaciones, el extinto Fondo de Solidaridad y Vicepresidencia de la República.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!