
Segunda vuelta electoral: ¿Quién apoya a quién? Alianzas y respaldos en Ecuador
La diferencia de votos que obtuvieron Noboa y Luisa en primera vuelta fue menor a 20 mil votos
En la antesala de la segunda vuelta electoral en Ecuador, las fuerzas políticas han comenzado a definir sus posiciones frente a los dos candidatos que disputarán la Presidencia de la República: Daniel Noboa y Luisa González. En la primera vuelta del 9 de febrero de 2025, el presidente-candidato superó a la carta del correísmo por apenas 19.556 votos, obteniendo el 44,17% frente al 43,97%.
Ahora, ambos deben ampliar su margen para alcanzar el poder el próximo 24 de mayo. Para lograrlo, necesitan también captar el respaldo de los votantes que apoyaron a los otros 14 candidatos, siendo clave los 538.444 votos que obtuvo Leonidas Iza, de Pachakutik, quien obtuvo el tercer lugar (5,25%).
¿Quiénes se han inclinado a respaldar la candidatura de Daniel Noboa?
El movimiento Construye, que impulsó la candidatura de Henry Cucalón, que obtuvo el 0,36 % de respaldo popular (37.307 votos), mencionó en un comunicado que respaldará al candidato Noboa en las urnas.
Por otra parte, el Partido Sociedad Patriótica (PSP), que impulsó la candidatura de Andrea González en la primera vuelta—quien obtuvo el 2,6 % de los votos—anunció su respaldo a Daniel Noboa. Este apoyo va más allá de una simple adhesión, pues han manifestado su intención de promover activamente el voto por el candidato.

¿Quiénes apoyan a Luisa González?
Hasta el momento, la candidata Luisa González ha obtenido respaldo proveniente del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE). Pedro Granja, su candidato en la primera vuelta, alcanzó el 0,53 % de los votos, equivalentes a 53.940 sufragios.
¿Voto indígena fragmentado?
El movimiento Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), aún no ha definido una postura oficial. Leonidas Iza, quien fue su candidato presidencial y es el líder de esta organización, ha señalado que en el próximo consejo ampliado programado para este 12 de marzo se podría tomar una decisión.
Sin embargo, el respaldo indígena ya se muestra fragmentado. La Confederación de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice) y la Confederación de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocín) han expresado su apoyo a González.
En contraste, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) y el Movimiento Indígena de Chimborazo han manifestado su respaldo a Daniel Noboa.
¿Qué partidos no apoyarán a ningún candidato?
Desde otra perspectiva, la Izquierda Democrática optó por la neutralidad. Apenas terminada la primera vuelta, anunció que no apoyará a ninguno de los dos aspirantes y el 2 de marzo ratificó su postura. Sin embargo, su candidato Carlos Rabascall publicó que apoyará a la candidata del correísmo.
En cambio, el movimiento Unidad Popular, que aupó a Jorge Escala en la primera vuelta, se inclinó por promover el voto nulo.
Otros 10 partidos no han tomado una postura oficial
El Partido Social Cristiano (PSC) fue una de las primeras organizaciones en pronunciarse. En un comunicado tras la primera vuelta dejó en claro que nunca ha respaldado a Rafael Correa ni a sus candidatos, y que no lo hará en esta ocasión, en referencia a Luisa González. Sin embargo, no ha mencionado un apoyo directo a Noboa.
El movimiento SUMA, lista 23, quien respaldó a Enrique Gómez —obtuvo el 0,18% (18.812 votos)— aún no han tomado una decisión consensada, pese a que su director Guillermo Celi dijo a EXPRESO que su postura es "ninguna de las dos vías que han quedado".
Las demás organizaciones políticas aún no han hecho un anuncio público sobre a qué candidato apoyarán en la segunda vuelta electoral, que se desarrollará el próximo 13 de abril.
Con este panorama, el balotaje entre Daniel Noboa y Luisa González se perfila como un escenario donde las alianzas y respaldos podrían jugar un papel determinante en el futuro político de Ecuador. Sin embargo, el traslado de votos no está garantizado, ya que las decisiones de las bases partidarias no siempre coinciden con las posturas de los candidatos que apoyaron en la primera vuelta.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.