
PSC afirma que el 'NO' expresa cansancio ciudadano ante situación económica del país
El PSC señala que el voto mayoritario en contra refleja un mensaje de desacuerdo con las políticas del Ejecutivo
El Partido Social Cristiano (PSC) publicó este 17 de noviembre de 2025 un pronunciamiento tras los resultados del referéndum, en el que la mayoría de electores se inclinó por el NO en varias de las preguntas planteadas por el Gobierno. Según la organización política, el resultado no responde directamente al contenido de las propuestas sometidas a consulta, sino al “cansancio ciudadano” frente a la situación económica y social del país.
(Te puede interesar: “Ok, digamos que fue una derrota”: vocera del Gobierno tras triunfo del "No")
En el comunicado, el PSC señala que el voto mayoritario en contra refleja un mensaje de desacuerdo con las políticas del Ejecutivo y con decisiones que, a su criterio, han afectado a los hogares ecuatorianos. La agrupación enfatiza que el resultado “no es un triunfo partidista”, sino una expresión de descontento ante distintas administraciones que, según afirman, no han logrado corregir el rumbo del país.
El partido también expone los temas que considera debieron ser consultados directamente a la ciudadanía, entre ellos: endurecer las penas para delitos graves, priorizar inversión en salud, educación y seguridad, proteger los fondos del IESS y exigir que las autoridades cumplan al menos el 90% de sus presupuestos, bajo sanciones claras.

La organización asegura que, de haberse incluido esas propuestas, el país habría respaldado un “sí contundente”. El PSC concluye que continuará impulsando su agenda en los espacios donde tenga representación, con el objetivo —afirman— de responder a las demandas ciudadanas y fortalecer la institucionalidad.
🔴 #COMUNICADO| EL NO: UN SÍ A UN CAMBIO URGENTE Y PROFUNDO pic.twitter.com/kRlYRwMsQJ
— La6 y Aliados 🇪🇨 | Partido Social Cristiano (@La6Ecuador) November 17, 2025
¿Es una victoria del correísmo?
Los expertos señalan que no es una victoria del correísmo, ni por mínima intención tampoco de un partido. Básicamente son dos cosas: un rechazo ante un gobierno que no ha sabido administrar y que no da resultados, y que la gente ya no está dispuesta a firmarle cheques en blanco únicamente por la idea de que hará algo, sino que ya tiene que verse algo".
(Te invitamos a leer: La esperanza y la obligación marcaron el voto en Guayaquil)
La decisión se interpreta como una muestra de descontento ciudadano frente a casos sin esclarecer que afectan la imagen del presidente, y que el electorado percibió como una “lavada de manos”. El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que en la consulta popular y referéndum realizada el domingo 16 de noviembre, la opción NO se impuso en tres preguntas, menos en la reducción de asambleístas. Con más del 100 % de actas escrutadas, la tendencia es irreversible, según el organismo electoral.
Tras varias horas de silencio, Noboa reaccionó únicamente a través de un mensaje en X (antes Twitter). "Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano. Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, escribió.
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ