
Paro nacional Ecuador: Presidente del CUT rechaza vandalismo del sector indígena
El dirigente expresó su rechazo al vandalismo que, según él, ha desvirtuado el carácter legítimo de la protesta social
En medio del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Oswaldo Chica, se pronunció con firmeza contra los actos de violencia registrados en varias provincias del país.
(Te puede interesar: Marlon Vargas responde a ADN: "No soy terrorista, exijo justicia igual para todos")
El dirigente sindical expresó su rechazo al vandalismo que, según él, ha desvirtuado el carácter legítimo de la protesta social. “Los trabajadores lo que queremos es producir, lo que queremos es trabajar. El país necesita trabajar. Ya basta de las paralizaciones”, declaró Chica en entrevista con medios locales. El líder sindical cuestionó que “menos del 1% de la población esté cerrando las vías”, y enfatizó que las manifestaciones han dejado de ser pacíficas para convertirse en acciones que calificó como “terrorismo”.
Durante su intervención, Chica denunció daños a vehículos de transporte, como llantas destruidas y parabrisas rotos, y cuestionó quién asumirá los costos de esas pérdidas. “¿Acaso la va a pagar el señor Vargas?”, dijo en referencia a Marlon Vargas, presidente de la Conaie, a quien acusó de atribuirse un rol de liderazgo nacional por encima del presidente de la República.

La CUT respalda las decisiones de Daniel Noboa
La CUT, bajo la dirección de Chica, ha manifestado su respaldo total al gobierno de Daniel Noboa y a las medidas adoptadas para enfrentar el paro. “Este gobierno ha tenido los pantalones para tomar decisiones difíciles, y el pueblo lo respalda”, afirmó.
(Sigue leyendo: Paro nacional: Federación de Transporte toma decisión frente a bloqueos en el país)
El paro indígena, que inició el 22 de septiembre en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, ha generado bloqueos en al menos nueve vías del país, enfrentamientos con la fuerza pública, y pérdidas económicas que superan los 70 millones de dólares, según gremios productivos.
Mientras tanto, el diálogo entre el Ejecutivo y los sectores movilizados permanece suspendido. Chica insistió en que la protesta debe mantenerse dentro de los márgenes democráticos. “Estamos de acuerdo con las protestas, pero deben ser pacíficas. Esto ya se sobrepasó”, concluyó.
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ