
Nuevo registro para compensación por gasolina: cómo aplicar desde el 27 de octubre
El portal es para 4.000 propietarios de taxis, tricimotos y transporte comercial mixto
El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) anunció la habilitación de canales de atención presencial y virtual para cerca de 4.000 propietarios de taxis, tricimotos y transporte comercial mixto que no han logrado registrarse en el sistema de compensación por la estabilización de precios en la gasolina extra y ecopaís.
(Te puede interesar: Gobierno anuncia compensaciones tras el Paro Nacional: ¿Quiénes serán beneficiados?)
La atención comenzará el lunes 27 de octubre y busca facilitar el acceso al beneficio establecido en el Decreto Ejecutivo N.º 306, vigente desde junio de 2024. Los transportistas podrán realizar el trámite de forma presencial en la oficina matriz del MIT en Quito (Av. Juan León Mera N26-220 y Av. Orellana), así como en las Direcciones Distritales en todo el país.
¿Cómo postular?
- Quienes prefieran hacerlo en línea podrán ingresar al portal oficial: https://registro.mit.gob.ec/#/login
- Para consultas adicionales, el MIT ha habilitado el correo electrónico: compensacion@mit.gob.ec.

La institución recuerda que todos los trámites son gratuitos y exhorta a los usuarios a mantenerse informados únicamente por canales oficiales.
(Además: ¿Compensación a transportistas sería permanente? Esto dijo ministro sobre diésel)
¿Cómo funciona la compensación a los transportistas?
El Gobierno de Daniel Noboa ha desembolsado $92,5 millones en compensaciones tras eliminar el subsidio al diésel. La cifra fue revelada por Harold Burbano, ministro de Desarrollo Humano, durante una comparecencia ante la Comisión de Transparencia de la Asamblea Nacional, donde rindió cuentas sobre cómo se están redistribuyendo los recursos desde que la medida entró en vigor el pasado 13 de septiembre.
El sector del transporte ha recibido $20,5 millones. Los choferes de buses urbanos, intercantonales, interprovinciales, de carga pesada y escolares suman 16.916 beneficiarios que ya cobraron sus compensaciones. La mayoría recibe el dinero mediante transferencia bancaria, aunque 248 personas optaron por el retiro en ventanilla.
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ