
Transportistas y agricultores reciben $92,5 millones tras fin del subsidio al diésel
El avance de la entrega de compensaciones a transportistas fue detallado. 6.084 beneficiarios aún no reciben el pago
El Gobierno de Daniel Noboa ha desembolsado $92,5 millones en compensaciones tras eliminar el subsidio al diésel.
(Lea también | Arconel emite normativa para prevenir y reaccionar ante posibles apagones en Ecuador)
La cifra fue revelada por Harold Burbano, ministro de Desarrollo Humano, durante una comparecencia ante la Comisión de Transparencia de la Asamblea Nacional, donde rindió cuentas sobre cómo se están redistribuyendo los recursos desde que la medida entró en vigor el pasado 13 de septiembre.
El sector del transporte ha recibido $20,5 millones. Los choferes de buses urbanos, intercantonales, interprovinciales, de carga pesada y escolares suman 16.916 beneficiarios que ya cobraron sus compensaciones. La mayoría recibe el dinero mediante transferencia bancaria, aunque 248 personas optaron por el retiro en ventanilla.
El ministro reconoció que existe un retraso en los pagos. Del padrón de 23.000 transportistas registrados, todavía hay 6.084 que no han recibido ningún desembolso. Las compensaciones mensuales oscilan entre $400 y $1.600, calculadas según el consumo de cada unidad de transporte.
La proyección del Gobierno contempla distribuir $42 millones para el transporte hasta finales de 2025. Burbano informó que en seis meses se reunirán con los gremios para valorar el beneficio y revisar la medida de compensación.
La asignación de otros bonos y compensaciones
La cifra más alta corresponde al bono Raíces. Este auxilio único de $1.000 destinado al sector agrícola ha beneficiado a 83.260 productores, representando un desembolso cercano a los $72 millones.
El titular de Desarrollo Humano también anunció la incorporación de 55.000 nuevos beneficiarios al Bono de Desarrollo Humano (BDH) desde octubre. Con esta ampliación, el país registra 1.557.282 personas que reciben algún tipo de transferencia monetaria del Estado, incluyendo bonos y pensiones.
Burbano detalló que el Ministerio que dirige cuenta con un presupuesto aprobado de $1.749 millones y mantiene una ejecución presupuestaria del 75 por ciento. Del total, $42 millones están destinados para la compensación de transporte, $100 millones para el bono Raíces y $70 millones para el resto de bonos como Desarrollo Humano, Mis Mejores Años y la pensión Toda Una Vida.
La eliminación del subsidio al diésel prémium entró en vigor el 13 de septiembre de 2025, elevando el precio del galón de $1,80 a $2,80. Esta medida, según el Ejecutivo, generará un ahorro fiscal anual estimado entre $1.100 y $1.500 millones. La decisión ha provocado protestas y movilizaciones en el país, especialmente por parte de organizaciones indígenas y gremios de transportistas que exigen la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126 que oficializó la eliminación del subsidio.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ