
No más bonos: los alcaldes de Ecuador exigen liquidez al Gobierno de Daniel Noboa
Los municipios señalan que la política de bonos trastoca el pago de obligaciones y la ejecución de obras
Los municipios de Ecuador atraviesan un momento complejo, marcado no solo por la pugna interna en la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), sino también por la millonaria deuda del Gobierno que, según varios alcaldes, asfixia sus operaciones.
Sin embargo, la situación de los municipios fue recientemente matizada por la nueva presidenta de la AME (cuya elección es cuestionada por el alcalde de Nabón, Patricio Maldonado), la alcaldesa de Muisne, Yuri Colorado, quien aseguró que la deuda del Gobierno no es tan grave como se la ha presentado.
Antes de que Colorado asumiera el cargo, las municipalidades calculaban que la deuda del Gobierno del presidente Daniel Noboa con los cabildos superaba los 740 millones de dólares. Sin embargo, Colorado sostuvo que es necesario “sincerar esa cifra”, pues existen pagos recurrentes del Ejecutivo.
En este contexto, Diario EXPRESO consultó a varios alcaldes del país sobre la deuda que el Gobierno mantiene con sus municipios, las dificultades que genera la irregularidad en los pagos y su postura frente a las declaraciones de la nueva presidenta de la AME sobre las obligaciones del Ejecutivo liderado por Daniel Noboa.
El conflicto por la dirección de la AME se intensifica. Un grupo de alcaldes eligió el 15 de octubre a Yuri Colorado, alcaldesa de Muisne, como nueva presidenta.
— Diario Expreso (@Expresoec) October 16, 2025
Lee más 👇 https://t.co/7JOv4rULG2
Deuda con municipios: Gobierno explora alternativas, pero no convencen
Desde Esmeraldas, el alcalde Vicko Villacís reconoce que la situación financiera de su municipio es compleja debido a la deuda que mantiene el Gobierno. Solo en el caso de su cantón, señala, el Ejecutivo adeuda más de siete millones de dólares que, pese a las reuniones sostenidas con el Ministerio de Finanzas, aún no han sido cancelados.
Aunque prefirió no pronunciarse sobre las declaraciones de la presidenta Colorado, el alcalde Villacís acotó que, frente a este escenario, la administración municipal ha optado por mantener un equilibrio financiero, fomentar la cultura de pago y priorizar las inversiones con impacto social.
Desde Babahoyo, el alcalde Gustavo Barquet sostiene que municipios como el suyo han tenido que explorar otras alternativas para mantener sus operaciones, por lo que suscribió un acuerdo con el Ministerio de Economía para ingresar al programa de pago denominado Fondo de Inversión.
Según explica, este programa consiste en que el Gobierno cancela las asignaciones pendientes y luego se procede a la compra de bonos. “No es un secreto que no hay recursos; por eso me adherí a este sistema”, comenta y señala que, por ejemplo, el jueves pasado ya recibió más de cinco millones de dólares de los valores adeudados.
Respecto a la postura de la alcaldesa Colorado, Barquet prefiere darle el beneficio de la duda. “Hay parte y parte de razón”, comenta y sostiene que su cercanía con el oficialismo podría abrir una puerta en favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

En esa misma línea se encuentra el alcalde de Santa Rosa y presidente de la AME de El Oro, Larry Vite, quien recuerda que el programa es opcional, pero ha sido una alternativa del Ministerio de Economía que ha ayudado a aliviar las necesidades presupuestarias de los municipios.
“Desde la última reunión de AME, varios municipios han cobrado parte de lo adeudado mediante el sistema de pago con bonos del Estado”, comenta el burgomaestre y señala que su municipio ya ha recibido 2,7 millones de los 24 millones de dólares que le adeuda el Gobierno Nacional.
En ese sentido, Vite se apega más a la postura de la presidenta Colorado, señalando que existen distintos reportes y que será necesario actualizar la información de cobros ya efectuados. “Hasta la semana pasada, la deuda provincial rondaba los 27 millones de dólares, pero ese valor disminuirá a medida que más municipios accedan al cobro mediante bonos”, acotó.
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) emitió un pronunciamiento público en el que denuncia una crisis provocada por el incumplimiento de transferencias económicas por parte del Gobierno Nacional.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 8, 2025
Más detalles 👇https://t.co/Pf9yekfIQ6
Municipios requieren de liquidez para ejecutar obras planificadas
Pero no todos los alcaldes están alineados. Desde Ambato, la alcaldesa Diana Caiza sostiene que el sistema de pago de deuda mediante bonos, aunque ha sido de ayuda ante la falta de recursos, ya no es sostenible para mantener operativo el municipio ni ejecutar las obras planificadas.
“Lo que realmente necesitamos es liquidez, no bonos. En su momento, Ambato también aceptó bonos (medida propuesta por el Ministerio de Finanzas), pero ahora requerimos recursos en efectivo para avanzar con los proyectos”, comenta y señala que el Gobierno les adeuda tres cuotas que representan alrededor de 12 millones de dólares.
Al igual que Caiza, el alcalde de Latacunga, Fabricio Tinajero, sostiene que, pese a haber recibido los pagos mediante bonos, su municipio requiere con urgencia liquidez, ya que la deuda del Gobierno con ellos supera los siete millones de dólares correspondientes a los últimos cuatro meses del año.
“No se trata solo de pedir; entendemos la crisis, pero todo tiene un punto de inflexión. Hemos asumido compromisos, pero necesitamos que se cumplan también los desembolsos”, acota y enfatiza que, más allá de las declaraciones de la presidenta Yuri Colorado, las deudas con los municipios son claras y no pueden tergiversarse.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!