
Muñoz critica ineficiencia en recursos entregados al Estado para seguridad
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, cuestiona la falta de uso de recursos entregados para seguridad
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se pronunció en Radio Platinum sobre el debate en torno a las competencias de los gobiernos locales en materia de seguridad ciudadana. El alcalde expresó que la Constitución de 2008 establece que la seguridad es una responsabilidad exclusiva del Estado central, ejercida a través de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
“Soy una persona de Estado, tengo claro las competencias del municipio. Las alcaldías no somos competentes en el tema de seguridad. En la Constitución del 2008 la seguridad, lo cual es obvio, es de nivel nacional vía policía y vía fuerzas armadas”, enfatizó.
Muñoz explicó que, pese a no tener competencia directa, el Municipio de Quito ha destinado importantes recursos para apoyar la labor policial. Según detalló, se han entregado cerca de 13 millones de dólares en camionetas, motocicletas, autos, software y otros equipos. Además, se rehabilitaron 108 Unidades de Policía Comunitaria (UPC), aunque en varios barrios los ciudadanos reportan que los agentes no han acudido a ocuparlas.
“Tenemos en barrios unidades de UPC habilitadas con el dinero de los quiteños a los cuales los policías no han ido. Siento que son recursos que no se han usado en plenitud”, lamentó el alcalde.
Recursos municipales sin uso pleno
El burgomaestre relató que esta situación no es exclusiva de Quito. Durante una reunión con la canciller y los alcaldes de Guayaquil y Cuenca, se expuso un caso similar. “El alcalde de Cuenca le dijo: ‘las tres camionetas que yo entregué con GPS puedo verificar que no se movieron del patio porque no tienen plata para combustible’. Eso nos ha pasado a nosotros, que constatamos que no todo se ha movido”, señaló Muñoz.
Noboa: "Le echan la culpa al Gobierno"
En una entrevista concedida a Radio Democracia ayer miércoles 22 de octubre, el presidente Daniel Noboa cuestionó en cambio el papel de los municipios en la lucha contra la inseguridad y pidió una cooperación más efectiva con el Gobierno central. Según el mandatario, existen funcionarios municipales vinculados a estructuras criminales que deben ser separados de inmediato.
Además recalcó que no se puede depender de la voluntad de los gobiernos locales para coordinar acciones de seguridad. “No podemos pedirle a cada rato a un municipio a ver si por favorcito colaboran y ayudan, porque si después pasa algo nadie le echa la culpa al municipio, le echan la culpa al Gobierno, a la Policía o a los militares. Eso es una forma cobarde de hacer oposición política”, sostuvo.
El presidente puso como ejemplo el cambio del cobro de la tasa de recolección de basura. Durante la entrevista expresó que la oposición de los Municipios a esta medida no es por un tema social sino político. "Cuando la cobran en la planilla la gente piensa que es el Estado pero son ellos los que ponen la tarifa. Ahí verán que el Estado no ha subido la luz y tampoco va a subir el gas como algunos conchudos están diciendo".
Tensiones recientes entre el Gobierno y los municipios
Las declaraciones del presidente se producen en medio de roces constantes entre el Ejecutivo y los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). En semanas anteriores, la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) había expresado su malestar por la falta de transferencias económicas desde el Ministerio de Finanzas, lo que ha generado una crisis de liquidez en varias administraciones locales.
La deuda del Estado con los municipios supera los 740 millones de dólares, según cifras de la AME, lo que ha dificultado el pago de nómina, la prestación de servicios básicos y la ejecución de proyectos.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ