
Médicos corruptos: así una red falsificaba certificados para liberar delincuentes
Edgar Lama denuncia que personas de grupos criminales se han beneficiado de certificados de VIH falsos para quedar libres
El presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Edgar Lama, identificó a varios profesionales de la salud presuntamente involucrados en la emisión de certificados médicos falsos que habrían permitido la liberación irregular de personas procesadas o condenadas por distintos delitos. La práctica, que vulnera tanto la ética médica como el sistema judicial, ha encendido las alarmas sobre la existencia de una red de corrupción dentro del sector sanitario.
(Te puede interesar: Silencio del IESS tras ‘Los Dueños de la Salud’: afiliados exigen respuestas)
Lama reveló graves irregularidades en la emisión de certificados médicos falsos. “Los integrantes de los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) han estado fingiendo que sufren de VIH y sin ningún análisis, sin ningún respaldo médicos corruptos les han emitido certificados para ayudarlos a escapar de sus condenas”, informó.
De acuerdo con información preliminar, los certificados eran utilizados para justificar beneficios judiciales, suspensiones de audiencias o traslados a centros hospitalarios sin sustento clínico real. Este tipo de maniobras no solo obstaculiza los procesos judiciales, sino que pone en entredicho la credibilidad de las instituciones de salud.
🚨 Médicos corruptos firmaban certificados falsos.
— IESS (@IESSec) October 16, 2025
Delincuentes libres = justicia burlada. ¡Eso se acabó!
El sistema de salud debe ser saneado.@CJudicaturaEc pic.twitter.com/b0vdZsr9MT
Denuncia de certificados médicos falsos ante Judicatura y Fiscales
El titular de la Salud de control anunciaron una revisión exhaustiva de los procedimientos internos y la depuración de los registros médicos con el fin de evitar que el sistema sanitario sea utilizado como un mecanismo para eludir la justicia.
(Sigue leyendo: El rol del IESS en la protección de huérfanos: desafíos y oportunidades)
Especialistas de la salud sostienen que este tipo de prácticas “deben ser sancionadas con rigor” y advierten que el daño reputacional al sistema de salud puede ser profundo si no se adoptan medidas ejemplares.
Lama cerró su intervención con un mensaje contundente. "Es necesario detener la corrupción ya. Y haremos todo lo posible para detectar a todos los implicados en estas actuaciones y hacerlos responder ante la ley".
Para leer EXPRESO sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ