
María José Pinto aboga por una mayor protección de la niñez en cumbre climática
La vicepresidenta de Ecuador participó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, subrayó este 6 de noviembre de 2025, durante la cumbre de líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Belém, que no hay conservación sin seguridad y abogó por una mayor protección a los niños.
Pinto dijo que aunque en la cita que se desarrolla en Brasil se hablará de bosques, de carbono, de transición energética, optó por iniciar su intervención por "algo que casi nunca tiene micrófono" en ese tipo de foros: los niños.
"¿De qué sirve proteger la Amazonía si no protegemos primero a quienes la habitan? ¿De qué sirve hablar de futuro verde si los niños de la selva crecen rodeados de miedo? ¿Cómo podemos hablar de conservación si al mismo tiempo miles de niños están siendo reclutados por las mismas mafias que destruyen los ríos, los suelos y la vida?", preguntó al iniciar su discurso.
Apuntó que la "verdad es incómoda, pero es real" y agregó que la minería ilegal no solo mata árboles, envenena cuerpos y contamina agua, también destruye infancias, roba futuro y desplaza comunidades enteras, por lo que subrayó que "no hay conservación si no hay seguridad".
"No hay sostenibilidad si hay comunidades amazónicas que viven bajo amenaza; no hay clima sin infancia; no hay selva viva si los niños desaparecen en el silencio", añadió.
La vicepresidenta María José Pinto representó a Ecuador en la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia.
— Diario Expreso (@Expresoec) October 26, 2025
Más detalles 👇https://t.co/fg1p81RhqX
La protección de la niñez es prioridad del Gobierno, señala Pinto
Pinto anotó que en la administración del presidente Daniel Noboa están conscientes de que cada vez que combaten la minería ilegal no sólo defienden el territorio, sino también "a los niños que estaban a un paso de ser reclutados".
"Cada vez que protegemos un río, también estamos protegiendo la salud de una familia; cada vez que un adolescente puede estudiar sin miedo, la Amazonía respira un poco más porque el clima no es solo temperatura, es dignidad, es vida cotidiana, es el derecho de crecer sin violencia", recalcó.
Abundó que "los niños no pueden seguir siendo una estadística en los informes internacionales. No pueden ser la nota al pie de un documento ambiental. Ellos son la razón, ellos son el futuro del planeta, literalmente", dijo.
Al Gobierno Nacional parece sobrarle el dinero: prioriza financiar troles en redes sociales en lugar de atender el desabastecimiento de medicinas, el crimen organizado y la red vial en mal estado.
— Diario Expreso (@Expresoec) October 21, 2025
Detalles 👉 https://t.co/JTXaXowWMu pic.twitter.com/Hluf67cZvb
La vicepresidenta María José Pinto defiende la infancia
La vicepresidenta de Ecuador añadió que la Amazonía no se defiende solo con declaraciones, sino con decisiones reales, cooperación contra el crimen organizado, protección de territorios, trabajo con comunidades, "educación que siembra esperanza".
Por eso, invitó a que "la causa climática deje de ser solo técnica y vuelva a ser humana. Que dejemos de hablar sólo de árboles y toneladas de carbono, y volvamos a hablar de personas, de familias, de niños, de futuro".
Ello "porque si la transición ecológica no incluye a la gente, no es transición, es maquillaje. Si la justicia climática no incluye a la infancia, no es justicia, es discurso. Si el planeta se salva pero los niños no, entonces habremos fracasado", alertó.
Por eso, propuso dar "un paso más" y pidió que la defensa de la infancia sea reconocida como una parte esencial de la agenda climática global, porque proteger a los niños es proteger la continuidad de la vida.
"O lo hacemos juntos o no habrá victoria individual. La Amazonía no tiene fronteras, el futuro tampoco", dijo al agregar que "un niño que hoy crece sin miedo, mañana será un adulto que sabrá cuidar la tierra", pero "un niño que crece rodeado de violencia crecerá sin posibilidad de amar lo que el mundo quiere que salve", apuntó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!