La vicepresidenta María José Pinto representó a Ecuador en la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia.
La vicepresidenta María José Pinto representó a Ecuador en la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia.Cortesía

Ecuador entra al frente internacional contra crimen digital: así fue su participación

Pinto sostuvo reuniones con autoridades como la vicepresidenta de Vietnam, el secretario de la ONU y la directora de la Unodc

La vicepresidenta María José Pinto representó a Ecuador en la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, un evento clave que reunió a líderes globales para enfrentar uno de los mayores desafíos del mundo digital.

(Además: Vicepresidenta retoma su agenda tras fin del paro 2025. ¿Qué hizo en Vietnam?)

Durante el encuentro, que se desarrolló el 25 y 26 de octubre en Hanói, se firmó un acuerdo internacional que busca establecer normas comunes para combatir delitos cibernéticos, fortalecer la cooperación entre países y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas digitales transnacionales.

Pinto fue invitada a intervenir en nombre de los Estados Miembros, donde destacó la necesidad de mantener un ambiente de colaboración para que la Convención avance con éxito. Además, sostuvo reuniones bilaterales con autoridades como la vicepresidenta de Vietnam, el secretario general de la ONU y la directora ejecutiva de la Unodc, reafirmando el compromiso de Ecuador con la seguridad digital global.

Ciberdelincuencia.
Foto referencial de los robos que se hacen usando la tecnología.Christian Vinueza / expreso

Facilita el intercambio de informacio

Ciberdelitos en Ecuador

Ciberdelitos en Ecuador aumentan: conoce los fraudes más comunes y dónde atacan más

Leer más

La Convención también apunta a facilitar el intercambio de información, asistencia técnica y formación especializada, en un contexto donde los ciberataques afectan cada vez más a ciudadanos, empresas y gobiernos.

Con esta participación, Ecuador se posiciona como un actor activo en la construcción de un marco internacional para enfrentar los delitos del ciberespacio.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ