DIEGO FRANCO MESA DESARROLLO ECONOMICO
El oficialista Diego Franco está encargado de la Presidencia de la comisión.ARCHIVO: ASAMBLEA NACIONAL

Ley de Donaciones a la Fuerza Pública: se aprueba informe para segundo debate

El correísmo cuestionó la falta de control y trazabilidad de las donaciones en el proyecto de ley urgente del Ejecutivo

La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional aprobó este 18 de octubre de 2025 el informe para segundo debate del denominado proyecto de Ley de Donaciones para la Fuerza Pública, calificado como urgente en materia económica, presentado por el presidente Daniel Noboa.

De acuerdo con la Presidencia de la República, este sexto proyecto de ley urgente del presidente Noboa busca establecer un régimen de incentivos tributarios y de facilitación de donaciones a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional.

Las donaciones, según la propuesta del Ejecutivo, podrán consistir en bienes muebles o inmuebles, equipamiento o suministros nuevos, siempre en condiciones óptimas para su uso. En el caso de los contribuyentes nacionales, se prevé una rebaja en el impuesto a la renta causado en el respectivo periodo fiscal, conforme a las condiciones, límites y procedimientos establecidos en la ley

Oficialismo y el correísmo enfrentados por proyecto de ley

Previo a la votación, el presidente encargado de la mesa legislativa, Diego Franco, destacó la ayuda que significará las donaciones para el fortalecimiento de la fuerza pública. Sin embargo, también reconoció que tiene sus limitaciones.

FUERZAS ARMADAS ECUADOR

Ley de Donaciones para la Fuerza Pública: Así funcionan los incentivos del Gobierno

Leer más

"Muchos han dicho que esta ley no va a acabar con las estructuras criminales. Estoy de acuerdo. Pero va a ser un inicio. Todo lo que suma en esta guerra interna es importante", comentó Franco y recordó que esta iniciativa se enmarca en la estrategia de seguridad del Gobierno de Noboa.

El asambleísta excorreísta Sergio Peña, por su lado, coincidió en que esta normativa constituye una herramienta para fortalecer de manera directa a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, instituciones que, entre otras cosas, requieren patrulleros y armamento para garantizar la seguridad.

No obstante, los asambleístas del correísmo Diego Salas y Mabel Méndez cuestionaron el proyecto de ley del Ejecutivo, señalando que, tras el trámite en la comisión, ha quedado prácticamente igual a la propuesta del presidente Daniel Noboa.

"No se garantiza control ni trazabilidad sobre las donaciones, confundido con beneficios tributarios y delega materias de reserva legal a normativa secundaria, vulnerando principios básico del sistema tributario", sostuvo el asambleísta Salas.

El proyecto deberá ser debatido por el Pleno de la Asamblea Nacional

Tras la probación del informe para segundo debate, el proyecto de ley del Ejecutivo fue remitido a la Presidencia de la Asamblea Nacional, ocupada por el oficialista Niels Olsen, para que programe la sesión del Pleno en que se debatirá y aprobará el proyecto de ley.

Hasta el cierre de esta nota la Asamblea no ha informado de la fecha del segundo debate. Para la aprobación del proyecto de ley, el oficialismo y sus aliados requerirán de al menos 77 votos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!