
ADN y correísmo se enfrentaron en el Pleno por la ley de donaciones a la Policía
La Ley de Fortalecimiento de la Policía y Fuerzas Armadas fue cuestionada por el PSC, RC y Pachakutik
El sexto proyecto económico urgente del Gobierno superó el primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional. Este 14 de octubre de 2025, oficialismo y correísmo se enfrascaron en acusaciones mutuas, mediadas por el contexto del paro nacional, sin profundizar en el contenido del proyecto de ley.
(Te puede interesar: Paro 2025: ADN exige acciones de alcaldes y prefectos; RC fiscalizará en las marchas)
Diego Franco (ADN), ponente del proyecto y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, centró su intervención en criticar al bloque correísta. Recordó una declaración previa de la asambleísta Jahirén Noriega (RC), durante el debate de la Ley de Solidaridad Nacional, en la que señaló que se reducirían impuestos a grupos económicos a cambio de “unas cuantas pistolitas”.
Franco respondió: “Las pistolitas las tiene las fuerzas del orden y las pistolotas las tienen las mafias”. Con esa afirmación, defendió el proyecto argumentando que las fuerzas del orden están en desventaja frente al crimen organizado.
Por su parte, el correísmo reiteró su postura ya expresada durante el debate de la Ley de Solidaridad Nacional, que contempla la posibilidad de que el sector privado done recursos a la Policía y Fuerzas Armadas a cambio de una reducción del Impuesto a la Renta.
La asambleísta Paola Cabezas cuestionó el alcance de la propuesta. Señaló que recurrir a “dádivas” no contribuye a la dignidad de las fuerzas del orden y puso en duda que la medida sea una solución efectiva ante la crisis de inseguridad.
Desde el Partido Social Cristiano (PSC), el legislador Otto Vera también expresó reparos. Indicó que lo prioritario es ejecutar adecuadamente el presupuesto asignado a seguridad. “La Policía Nacional necesita apoyo. Pero el primer apoyo es la ejecución correcta del presupuesto del Estado”, afirmó.
Vera advirtió además sobre una posible descompensación presupuestaria, al recordar que la ley urgente sobre el Fortalecimiento de la Policía y Fuerzas Armadas no contempla la generación de nuevos recursos.
En Pachakutik también hubo críticas. La legisladora Mariana Yumbay denunció que la propuesta busca beneficiar a los grandes grupos económicos y que “otorga camufladamente” facultades a las Fuerzas Armadas, las cuales —según enfatizó— deben estar subordinadas al poder civil.
Al cierre del debate, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, dispuso que el proyecto regrese a la Comisión de Desarrollo Económico para incorporar las observaciones planteadas. La mesa legislativa deberá elaborar el informe para el segundo debate.
El paro y los cruces entre bancadas
Durante la sesión, Olsen concedió en varias ocasiones el derecho a réplica tanto al correísmo como a ADN. En una de ellas, el asambleísta Xavier Ordóñez (ADN) acusó al correísmo de estar del lado del caos y la delincuencia.
Cabezas, en respuesta, denunció que el Gobierno ha recurrido a los conscriptos para enfrentar el paro y la inseguridad, sin garantizar respaldo en caso de que sufran algún daño. Ante esto, la oficialista Ana Belén Tapia arremetió contra Cabezas, acusándola de no haber leído la ley, en la que —según dijo— sí se garantizan beneficios para los conscriptos.
¿Qué incluye la ley urgente?
La propuesta central de esta nueva ley económica urgente es permitir que el sector privado done muebles, inmuebles y equipos a las fuerzas del orden a cambio de beneficios tributarios. La iniciativa contempla una reducción de hasta el 30% del Impuesto a la Renta para las empresas que se acojan a esta modalidad. También se abre la posibilidad de que organismos internacionales realicen donaciones.
Sobre este punto, el legislador Alejandro Lara (ADN), miembro de la Comisión de Desarrollo Económico, señaló que aún no se han definido qué beneficios podrían recibir dichos organismos. No obstante, indicó que el tema podría abordarse en el reglamento que el Ejecutivo deberá emitir para aplicar la normativa.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ