El Gobierno anunció la suspensión del proceso de diálogo con los movimientos indígenas
El Gobierno anunció la suspensión del proceso de diálogo con los movimientos indígenas.Angelo Chamba / EXPRESO

Gobierno suspende diálogo con sectores indígenas: ¿Cuándo se terminará el paro?

La ruptura del diálogo ocurre apenas cinco días después de que se alcanzara una tregua parcial el 15 de octubre

El Gobierno anunció la suspensión del proceso de diálogo con los movimientos indígenas, en medio de un paro nacional que este lunes 20 de octubre cumple 29 días. La decisión, comunicada oficialmente por el Ministerio de Gobierno, se fundamenta en lo que el Ejecutivo calificó como “pretensiones e imposiciones” por parte de ciertos sectores indígenas que, según el gobierno, alteraron los términos previamente acordados y cambiaron a los actores que participaban en las conversaciones.

(Sigue leyendo: Gobierno suspende diálogo con sectores indígenas: "no hay condiciones", asegura)

La ruptura del diálogo ocurre apenas cinco días después de que se alcanzara una tregua parcial el 15 de octubre, que contemplaba la suspensión de las protestas y la instalación de mesas técnicas para evaluar las demandas sociales. Sin embargo, el Gobierno sostiene que los compromisos no se cumplieron: las vías no fueron despejadas, los manifestantes no se retiraron y se registraron nuevos actos de violencia en varias provincias.

Desde el movimiento indígena, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha reiterado que el paro continúa. Su vocero, Apawki Castro, afirmó que las comunidades no han suspendido el levantamiento y que las acciones territoriales seguirán hasta que el Ejecutivo atienda sus demandas, entre ellas la derogación del decreto que eliminó el subsidio al diésel. 

Por ahora, no hay una fecha clara para el fin del paro
Por ahora, no hay una fecha clara para el fin del paro.Angelo Chamba / EXPRESO

Pueblos de Imbabura apuestan por el diálogo

En paralelo, los pueblos kichwas de Imbabura, epicentro de las movilizaciones, han expresado su disposición a retomar el diálogo, pero exigen como condiciones mínimas la desmilitarización de sus territorios y la liberación de los detenidos durante las protestas. “Sin estas garantías, no hay confianza para continuar”, señalaron en un comunicado. 

(Además: En el día 29 del paro, las protestas se mantienen en San Miguel del Común, en Quito)

Vías cerradas paro

Vías cerradas hoy por el Paro Nacional: Provincias afectadas y rutas bloqueadas

Leer más

Mientras tanto, las consecuencias del paro se intensifican. Según reportes del ECU 911, continúan los bloqueos en rutas clave de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Loja, lo que afecta la movilidad interprovincial y el abastecimiento de productos. En Quito, los enfrentamientos del fin de semana dejaron heridos y detenidos, profundizando la tensión social. 

El Gobierno, por su parte, ha reiterado que no cederá ante lo que considera “presiones y chantajes” y que actuará con firmeza dentro del marco legal para garantizar la seguridad y la libre circulación de los ciudadanos. 

Por ahora, no hay una fecha clara para el fin del paro. Las posiciones se mantienen distantes y el escenario apunta a una prolongación del conflicto, a menos que se restablezcan canales de diálogo con garantías mutuas.

Para leer EXPRESO sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ