
Gobierno suspende diálogo con sectores indígenas: "no hay condiciones", asegura
El Ministerio de Gobierno afirmó que no hay condiciones para el diálogo y acusó a manifestantes de incumplir compromisos
El Gobierno Nacional anunció, en un comunicado difundido este 19 de octubre por la cuenta oficial del Ministerio de Gobierno, que no existen condiciones para mantener el diálogo con los movimientos indígenas. La decisión llega cuando el paro nacional cumple 29 días, marcado por bloqueos viales y una creciente tensión en varias provincias.
Según el texto, la ruptura se debe a “imposiciones que rompen la palabra de lo acordado previamente”. Las nuevas exigencias, señala el comunicado, alteran los términos pactados, cambian a los actores que participaban en las conversaciones y vulneran los compromisos construidos en encuentros anteriores.
El pronunciamiento surge después de varios intentos fallidos de acercamiento entre el Ejecutivo y los representantes indígenas, que habían buscado mantener las mesas de diálogo abiertas para revisar puntos pendientes de los acuerdos iniciales.
El Gobierno denuncia incumplimientos y actos violentos
El Ministerio de Gobierno afirmó que las vías no han sido despejadas y los manifestantes mantienen acciones violentas, lo que impide cumplir lo acordado. Esta situación, advierte la institución, frena cualquier posibilidad de avanzar hacia consensos reales.
“El Gobierno no cederá ante imposiciones que rompen la palabra de lo acordado previamente”, enfatiza el documento. Además, recuerda que el Ejecutivo había exigido el retiro total de los bloqueos como una condición básica para continuar las conversaciones.
El comunicado refleja un cambio de tono respecto a semanas anteriores, cuando se mantenía la expectativa de retomar los diálogos. Ahora, la posición oficial marca un cierre temporal de puertas mientras no existan garantías de cumplimiento.
Llamado a la ley y a la paz social
En la parte final del mensaje, el Ejecutivo advierte que no aceptará presiones ni chantajes, y que actuará dentro del marco legal para proteger los derechos de la mayoría de ecuatorianos. “El Gobierno actuará con firmeza, dentro de la ley, para garantizar los derechos de quienes quieren vivir en paz”, señala el comunicado.
El pronunciamiento se enmarca en una coyuntura de tensión prolongada, donde los gremios sociales demandan soluciones inmediatas y el Gobierno busca mantener la autoridad sin ceder ante exigencias que considera inaceptables como el decreto 126 que comprende la eliminación del subsidio del diésel.
🔴 A la ciudadanía: pic.twitter.com/lrSRrDd2jn
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) October 20, 2025
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!