DANIEL NOBOA FAE 105 AÑOS
El presidente Daniel Noboa ha bosquejado su idea de nueva Constitución.ARCHIVO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Estos son todos los cambios que Daniel Noboa plantea para la posible Constituyente

Pese a que prefiere esperar a las votaciones, el presidente ecuatoriano ya bosqueja su idea de una nueva Constitución

Desde que anunció la posibilidad de un profundo cambio constitucional durante la última campaña electoral, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa ha evitado detallar los cambios que impulsaría en una eventual nueva Constitución.

Sin embargo, a pocas semanas de que los ecuatorianos regresen a las urnas para, entre otros temas, decidir sobre una posible Asamblea Constituyente, Noboa ha empezado a dar forma a una de sus principales propuestas de campaña en las últimas elecciones presidenciales.

IESS: heredar la prestación de salud al Ministerio de Salud Pública

Las primeras pinceladas de la nueva Constitución que plantea el presidente Daniel Noboa vino por el área de salud. En entrevista con CNN en Español, el mandatario dejó planteada la posibilidad de que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) deje de brindar atención médica a los afiliados.

Aunque en su momento no explicó al detalle su propuesta, este 28 de octubre de 2025, en entrevista con Radio Centro, el primer mandatario señaló que la idea planteada no dejará desprotegidos a los afiliados, ya que sería absorbido por el Ministerio de Salud Pública y que, de hecho, esta idea busca fortalecer al Seguro Social.

"A veces, tener dos prestadores de salud estatales —pues uno es estatal y el otro, en teoría, no lo es, pero igual está involucrado el Estado— es sumamente complejo. El Seguro Social es una caja, y debería manejarse como una caja, y también administrarse de una manera eficiente que genere suficientes ingresos y utilidades para pagar las pensiones y todos los beneficios que da el Seguro Social y el Estado", explicó el presidente Noboa.

Pleno de la Asamblea
Daniel Noboa plantea un Legislativo bicameral y que designe autoridades.Cortesía: Asamblea/ Flickr

División política de Ecuador: las autonomías están bajo análisis

Por otro lado, el presidente Daniel Noboa también se ha referido recientemente a posibles cambios en la organización territorial del Ecuador en la posible Asamblea Constituyente, pasando de un modelo centralista a uno federalismo o autonomías.

No obstante, el primer mandatario aclaró que un modelo de federalismo sería inviable en el país, ya que, según explicó, este es un sistema que funciona en países con grandes extensiones de territorio y con grandes diferencias culturales internas. Sin embargo, no descartó la creación de autonomías.

"Los estados federales que han funcionado usualmente son en extensiones largas. El Ecuador todavía tiene ciertos problemas de desigualdad en otras provincias. Terminaría siendo diez provincias ricas y catorce pobres, cuando queremos sacar adelante las veinticuatro provincias", explicó Noboa.

Asamblea: bicameralidad con la facultad de designar autoridades

Otro de los temas abordados por el presidente Daniel Noboa hasta el momento son los posibles cambios en el sistema parlamentario de Ecuador y el regreso de la facultad de designar autoridades, con la posible eliminación del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS).

El primer mandatario ha señalado que un Legislativo bicameral está dentro de las posibilidades en los posibles cambios de la Asamblea Constituyente, aunque no detalló la propuesta estaría acompañada con mayores requisitos para ser legislador.

Bajo este nuevo esquema, el presidente Noboa también planteó la posibilidad de que, junto con la eliminación del CPCCS, sea el Congreso o Senado la instancia que designe a las autoridades de control del Estado ecuatoriano.

Corte Constitucional
La Corte funciona con nueve jueces escogidos a través de una comisión calificadora.Mattew Herrera

Corte Constitucional: transformarse en una sala de la Corte Nacional

Uno de los últimos cambios que el presidente Daniel Noboa ha bosquejado está relacionado con el futuro de la Corte Constitucional, instancia creada en la Constitución de Montecristi de 2008 y que actualmente es el órgano de cierre de la justicia constitucional del Ecuador.

De acuerdo con el presidente, en la posible Asamblea Constituyente no descarta que se analice que la Corte Constitucional pase a convertirse en una sala más de la Corte Nacional de Justicia, estando así bajo un control disciplinario.

Sin embargo, hasta el momento el presidente no ha dado mayor luces si este cambio también implicaría un cambio en la metodología de designación de los jueces. En su momento, el exministro de Gobierno, José De La Gasca, incluso planteó que puedan ser escogidos por voto popular, como recientemente lo ha hecho México.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!