
Correa responde a Pabel Muñoz: “Cualquiera puede declararse precandidato”
La Revolución Ciudadana se muestra dividida, el expresidente hace comentarios en contra de autoridades locales
Este miércoles 26 de noviembre del 2025, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, confirmó su interés en terciar por la reeleccio´n en las elecciones de febrero 2027. Y no pasaron ni tres horas de esa declaración, para que Rafael Correa escriba en su cuenta de X: "Cualquiera puede declararse precandidato" y sugirió que Muñoz es un "tibio".
"Yo públicamente me opondré a cualquier candidato tibio y con innobles contemporizaciones. Es mejor perder todos los gobiernos locales que perder nuestros principios", comentó Rafael Correa en su exe, citando la declaración de su coideario Pabel Muñoz.
Entrevistado por Primera Plana, el alcalde Pabel Muñoz habló de su interés por mantenerse otro período más en la alcaldía de Quito, con el afán de concluir algunas obras, según explicó.
"Soy partidario de que la alcaldía dure cinco años"
El 22 de octubre, en entrevista con EXPRESO, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ya señaló: "soy partidario de que la alcaldía dure cinco años". Al consultarle si había decidido apostar por la reelección contestó que aún no había tomado la decisión pero: " Como concepto, me parece bueno que una administración dure cinco años y pueda ir a la reelección. En cinco años es posible generar cambios. Si no, en el primero se llega con presupuesto prorrogado, sin estudios, se debe contratar y eso son seis meses. Súmele cuatro para tenerlos y cuando se acaban, en apenas un año o año y medio, se puede elevar a términos de referencia en Sercop".
Cualquiera puede declararse precandidato. Es su derecho. Pero intentaremos que las candidaturas se decidan con primarias masivas a través de la appRC5, que ya tiene 60.000 suscriptores.
— Rafael Correa (@MashiRafael) November 26, 2025
Yo públicamente me opondré a cualquier candidat@ tibi@ y con innobles contemporizaciones.
Es… https://t.co/0nczE6qgPf
Una semana de tensiones que expone la fractura interna del correísmo
En los últimos días, Revolución Ciudadana atraviesa una de sus crisis internas más visibles desde 2017. El punto de quiebre se detonó con la reunión entre Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, y Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi y una de las voces históricamente más críticas del correísmo. El encuentro provocó la inmediata reacción de Rafael Correa, quien calificó a Tibán de “abyecta” y rechazó públicamente cualquier acercamiento con ella.
A partir de ese episodio, Correa desplegó una presión directa sobre su propia organización, advirtiendo que, si se tolera la reunión o se minimiza su gravedad, sería él “el que está de más”. El liderazgo de la prefecta quedó en el centro de una disputa interna que combina ideología, poder territorial y cálculos para 2027.
En paralelo, otras figuras como el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, quien llamó esperar la convención nacional de enero para debatir a puerta cerrada. Su postura de moderación ha sido interpretada por Correa como un signo de “tibieza”, lo que intensificó aún más el cruce público. Este 26 de noviembre de 2025, Muñoz dejó claro que está del lado de Aguiñaga.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!